Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2011

centro de cirugia estetica : Ocultar la mastectomía ¿Por qué?

Ocultar la mastectomía ¿Por qué?
¿Cuántas mujeres mastectomizadas has visto en top-less en la playa? Posiblemente ninguna, yo una vez vi a una. En nuestra sociedad nos vemos obligados a ocultar a los demás, nuestros defectos o deformidades. Si eres ciego debes llevar gafas para que no te vean los ojos, si te quitaron los pechos no debes mostrar el torso desnudo. Y si no los ocultas, debes recurrir a la cirugía estética para corregirlos o ponerte postizos, prendas o complementos que los disimulen.

He de reconocer que la primera vez que vi a una mujer mastectomizada, me impresionó, y cometí el error de sentir lástima por ella. Afortunadamente pronto superé mis reacciones. Son precisamente nuestras reacciones las que muchas veces condicionan a la mujer que ha perdido el pecho. Algunas mujeres se sienten menos femeninas porque saben que los demás las verán menos femeninas. Muchas mujeres con cáncer utilizan pelucas para evitar la reacción que le enfermedad provoca en los demás.
Yo defiendo la reconstrucción de la mama como ayuda inestimable, para que muchas mujeres se sientan más a gusto consigo mismas y no vivan la mutilización del pecho como algo traumático. Pero también defiendo la opción de no reconstruir el pecho, y la opción de no ocultarlo y de ser feliz sin reconstruirlo. Poco a poco, voy añadiendo fotografías de mujeres mastectomizadas porque creo que además de ser bellas, tienen un gran valor para las mujeres que perderán el pecho y no querrán reconstruirlo.
En esta ocasión, las fotografías las encontré en la web especializada en fotografía Flickr. Son varias fotografías de una mujer con una doble mastectomía, haciendo top less en una playa del estado de Virginia (Estados Unidos) junto a sus hijos. También podemos ver otro conjunto de fotografías titulado breastcancer treatment. No dejeis de verlas, ¡están llenas de optimismo!

Tambien te puede interesar: mastectomia, erotismo y sexualidad
Palabras clave: mastectomia, top less, fotografía.

Ocultar la mastectomía ¿Por qué?

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


lunes, 28 de febrero de 2011

la cirugia plastica : Transplante de cara. La tragedia de Frankenstein

Transplante de cara. La tragedia de Frankenstein
Acabo de leer un artículo de opinión, titulado Transplante de cara la Tragedia de Frankenstein, aparecido en el blog personal del Dr. Perez Luengo que creo que debo citar en su totalidad:

"La tragedia del monstruo de Frankenstein se repite una y otra vez en el mundo de la Cirugía Plástica: el científico cegado por su ego sin límites, recompone un monstruo para competir con el Creador. El Monstruo, abandonado por su creador humano, inicia una carrera trágica que le lleva a la autodestrucción.

Los transplantes de cara entre humanos llevados a cabo hasta la fecha, con el beneplácito de las autoridades en bioética, han condenado a los pacientes sin cara a una muerte en vida. Los trasplantes se han realizado sin contar todavía con las herramientas inmunológicas que eviten el rechazo de los tejidos trasplantados.La medicación anti-rechazo disminuye el potencial defensivo del sistema inmunológico, exponiendo al organismo a infecciones y a tumores. El paciente necesita tomar de por vida una medicación que acortará y deteriorará su vida. Por otro lado, la regeneración de los nervios faciales tiene un mal pronóstico, por lo que injerto trasplantado se comporta como una máscara de carne inexpresiva, que está viva solo porque está caliente. Llegado este punto, hito de la técnica microquirúrgica: ¿qué será de los tres pacientes trasplantados? (el cuarto ya falleció por su negativa al tratamiento). ¿Serán noticia cuando fallezcan dentro de pocos años?.

No estoy en contra los trasplantes de cara, sino contra el cuando. Se han realizado sin contar todavía con las herramientas anti-rechazo adecuadas. Los comités de bioética, la ética de mis colegas y la ética de los medios, han claudicado ante la visión de las alfombras rojas, los focos, los micros y las cámaras.

El monstruo sufre olvidado. ¿Qué más da?."

Ya he publicado en este blog, las últimas noticias referentes a los transplantes faciales, entte ellas: James Maki el segundo transplante facial en Estados Unidos y Connie Culp, la mujer con el mayor transplante de cara

El Dr. Pérez Luengo abre un interesante debate sobre la situación actual de los transplantes faciales.

Palabras clave: Pérez Luengo, Transplante facial, Frankenstein.

Transplante de cara. La tragedia de Frankenstein

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


viernes, 25 de febrero de 2011

cirugia estetica rinoplastia : Televisión y cirugía estética

Televisión y cirugía estética
La cadena de televisión española "cuatro" acaba de anunciar, aunque no se sabe para cuando, que prepara un programa sobre cirugía estética. Según la agencia Europa Press: "Un nuevo programa planea sobre la programación de Cuatro. El nuevo espacio enseñará a los espectadores las operaciones quirúrgicas más complicadas realizadas en nuestro país. Las cámaras del programa, que Cuatro estrenará próximamente, se acercarán hasta donde nadie ha podido llegar. Dos prestigiosos cirujanos españoles, abrirán al espectador sus quirófanos para observar todo lo que ocurra en el interior de la sala de operaciones.
Este formato intentará desvelar aspectos para muchos desconocidos, como la estrecha relación que se establece entre el cirujano y el paciente y su entorno, antes, durante y después de las delicadas operaciones."

Desconocemos la perioricidad y el enfoque que se hará de la cirugía estética. Por el momento no hay buenos precedentes en lo que a programas de televisión sobre cirugía estética se refiere. Hasta hora el programa más conocido fué Cambio Radical, un soporifero programa inspirado en el norteamericano "Extreme makeover" que presentaba a los pacientes como si estuvieran en un circo donde los familiares esperan ansiosos por ver el cambio producido.
A cambio radical le llovieron todo tipo de críticas por el tratamiento que dio a la cirugía estética; incluso se publicaron noticias alarmantes como por ejemplo: Una concursante de cambio radical pasó tres días en la UVI. El cuerpo.es publico un interesante artículo titulado: Cambio radical: espectáculo o divulgación.

Cambio Radical no contó con el apoyo de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plastica, Reparadora y Estética). La Secpre emitió el siguiente comunicado:

"La SECPRE, que representa a la práctica totalidad de los cirujanos plásticos españoles, con alrededor de 800 socios, no ha participado en ninguno de los procesos para la elaboración de este programa ni va a intervenir en el mismo de cara al futuro
Aunque uno de los fines de la sociedad es la contribución al conocimiento práctico de la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, la participación en el programa “Cambio Radical” no está incluida en los planes de trabajo de la SECPRE para este año 2007.
No obstante, la SECPRE respeta las libertades individuales de todos sus socios y no juzga las actividades y ejercicios que estos decidan realizar, ya que todos sus miembros son cirujanos plásticos titulados y especializados y, como tales, realizan una correcta ejecución de la especialidad.
La SECPRE está en contra de cualquier actividad donde exista el más mínimo riesgo o probabilidad de convertir la medicina en un espectáculo. La Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, como cualquier otra especialidad médica, debe ser tratada por los medios de comunicación con el máximo rigor científico para asegurar a los pacientes la calidad asistencial y profesional que se merecen."

Leyendo esta declaración parece claro que la Secpre tampoco apoyará el nuevo programa.

La mayoría de los cirujanos plásticos españoles son reacios a estos programas televisivos, de hecho a las productoras les cuesta encontrar cirujanos que se presten a salir en ellos. En mi opinión salvo contadas excepciones hay tres tipos de cirujanos plásticos ávidos por protagonizar estos programas:
1º. Cirujanos plásticos cuyo ego es más grande que su cuenta bancaria, y solo convirtiendose en estrellas mediaticas y televisivas, pueden calmar su ansia de fama. No daré nombres.
2ª "Viejas glorias" en decadencia que quieren "recordar tiempos pasados, No dare nombres.
3ª Cirujanos poco conocidos que creen que la televisión es el mejor escaparate para un cirujano plástico. Tanpoco daré nombres.

Me pregunto sobre la necesidad de ofrecer operaciones quirúrgicas al público es sus televisores. Toda cirugía, incluida la estética, sacada de su contexto (el quirofano) pierde su esencia y se convierte en un espectáculo sangriento y dificil de entender para los legos en la materia. Sinceramente no creo que estos programas enriquezcan a los televidentes. Habrá que esperar al estreno para opinar. Prometo no perdermelo y prometo contarlo en la Revista de Cirugía Estética

Actualizacíón de la noticia.
Acabo de leer en vertele.com que en el nuevo programa de cuatro se realizarán: el primer transplante de cara en España y el primer transpalnte de pene en el mundo. Los cirujanos responsables serán el Dr. Pedro Cavadas y el Dr. Ivan Mañero.

Televisión y cirugía estética

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


jueves, 10 de febrero de 2011

cirugia estetica argentina : Encuesta sobre cirujanos plásticos y aumento de pecho

Encuesta sobre cirujanos plásticos y aumento de pecho
Ya tenemos los resultados de la primera encuesta de la Revista de Cirugía Estética. En la encuesta participaron 252 personas. La pregunta planteada fue:

al elegir un cirujano plástico para un aumento de pecho, prefieres que

Ofrecimos 5 contestaciones y las participantes podían elegir más de una. Las posibles contestaciones fueron:

- Que sea uno de los cirujanos plásticos de los más prestigiosos
- Que sea uno de los cirujanos plásticos más baratos.
- Que opere a famosos
- Qué asegure una rápida recuperación.
- Que tenga buena reputación en los foros de internet.

Uno de los cirujanos más prestigiosos fué la respuesta más contestada.

De las 252 participantes, 193 (73%) eligieron la primera respuesta “que sea de los más prestigiosos”. Creemos que es la mejor elección. Ahora… ¿Cómo saber que un cirujano tiene prestigio? ¿Cómo diferenciar el prestigio de la publicidad? A veces es muy difícil, sobre todo para quienes no se dedican a la cirugía plástica.

Tener prestigio significa principalmente tener consideración y respeto por parte de otros médicos y especialmente por otros cirujanos plásticos. Tener prestigio no implica salir en la televisión, algunos de los mejores cirujanos españoles difícilmente son vistos en programas televisivos. Muchas veces algunas informaciones o documentales son en realidad publicidad encubierta. A veces para salir en la tele solo hace falta tener “buenos contactos” o una buena agencia de publicidad. Recientemente en una canal televisivo español apareció dando ejemplo de buena praxis uno de los cirujanos plásticos más demandados y ya condenados por la justicia.
Los cirujanos más prestigiosos son la mayoría de las veces también los más caros. Esto no quiere decir que por ser caro un cirujano tenga que ser bueno o prestigioso; pero difícilmente un cirujano barato será un cirujano con prestigio. Los cirujanos fijan sus honorarios según su experiencia y resultados, según su prestigio y trayectoria profesional.

Los cirujanos plásticos más prestigiosos son requeridos para impartir cursos, dar ponencias y publicar artículos y libros científicos (no confundir con libros de divulgación para el gran público). A través de google podemos encontrar referencias sobre este tipo de actividades.

Buena reputación en los foros fué la segunda respuesta con mayor aceptación.

El 39 por ciento de las personas creen que el cirujano debe tener buena reputación en los foros de internet. Hay que tener cuidado porque algunos cirujanos y clínicas utilizan, a través de falsos pacientes, los foros para auto-promocionarse. También debo aclarar que las opiniones en los foro son libres pero en ocasiones poco acertadas. A veces leo recomendaciones sobre cirujanos plásticos nada aconsejables porque para todos “nuestra madre es la mejor cocinera”. Otras veces gracias a los foros es posible encontrar a un buen cirujano plástico, pero para asegurarnos debemos consultar otras fuentes.

Asegure una rápida recuperación.

El “servicio postventa” es la asignatura pendiente de la mayoría de los cirujanos plásticos. El "hoy te operó y mañana me olvido de ti" es desafortunadamente algo bastante común. Pocos cirujanos plásticos tienen un programa específico de recuperación postcirugía; el nuestro es pionero, eficaz y de gran aceptación por parte de los pacientes. Consulta este enlace para contactar con nosotros.

Opere a famosos.

Algunas personas valoran que el cirujano plástico opere a famosos; en nuestra encuesta el 9 % (25 personas). Nunca he entendido la fascinación que despiertan los famosos en algunas personas. Ya publicamos un artículo titulado: famosos, publicidad y cirugía plástica donde explicamos como en muchas ocasiones es todo un acuerdo comercial por el cual el famoso se opera gratis o a precio reducido a cambio de promocionar al centro o al cirujano. Y una vez más debo aclarar que ser famoso no quiere decir que se sepa elegir mejor

Sea de los más baratos.

En la encuesta el 3% (9 votos) reconoce que prefiere que el cirujano sea de los más baratos. Cuidado porque disminuir los precios puede significar disminuir la calidad de los materiales y de la atención.

Encuesta sobre cirujanos plásticos y aumento de pecho

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar


viernes, 7 de enero de 2011

abdominoplastia : Expectativas, desilusiones y cirugía estética.

Expectativas, desilusiones y cirugía estética.
No todas las personas que se someten a una operación de cirugía estética están satisfechas con el resultado obtenido. Muchas veces tras el descontento se esconde una expectativa mal creada. La expectativa es el resultado que imaginamos que obtendremos después de la operación. La cirugía estética (bien realizada) mejora la apariencia pero no hace milagros. Los cirujanos plásticos tienen bisturí no una barita mágica; si esperamos resultados imposibles obtendremos resultados insatisfactorios.

Ciertos cirujanos plásticos de gran prestigio tienen un "halo de perfección" que puede hacer que pensemos que son infalibles o que los resultados serán siempre espectaculares. Programas televisivos como cambio radical que presentan cirugía plásticas extremas acompañadas de grandes dosis de peluquería y maquillaje también contribuyen a crear falsas expectativas.

Los pacientes son muchas veces los únicos culpables de las expectativas erróneas, algunos no escuchan lo que se les explica u olvidan lo que no les gusta escuchar e incluso cuando la información se da por escrito leen lo que quieren leer. Por ejemplo; a veces se olvida que tras la abdominoplastia aparecerá una extensa cicatriz o que tras la liposucción la piel puede quedar más flácida. Otras veces, algunos pacientes no son capaces de prever el resultado y dicen tras la cirugía "es que no es lo mismo que te lo cuenten a ver la cicatriz".

¿Cómo evitar que se creen expectativas poco realistas?

A continuación daré algunos consejos que pueden ayudar a ajustar tus expectativas al resultado real de la intervención:

Debes tener una o varias entrevistas con el cirujano plástico, y estas han de ser tan extensas como necesites. Si por "motivos de agenda" la primera entrevista es más corta, exige una segunda de mayor duración. Los cirujanos plásticos no cobran las segundas consultas. Descarta a aquellos cirujanos que no te otorguen el tiempo necesario o no respondan todas tus dudas, sobre todo si has pagado la consulta.
Las entrevistas deben ser presenciales, el cirujano debe mirarte a los ojos cuando le expliques lo que quieres conseguir. Solo presencialmente el cirujano plástico sabrá si tus expectativas son realistas. No olvides que él también elige al paciente; si el cirujano comprueba que tus expectativas no son realistas se negará a operarte. Debes descartas aquellos cirujanos que entrevistan telefónicamente o por email, solo en persona se puede crear un clima de entendimiento entre paciente y cirujano, y solo en persona el cirujano puede valorar correctamente al paciente.
Tienes que tener el suficiente tiempo para madurar y asimilar la información por ello debes descartas a los cirujanos plásticos que ven a los pacientes por primera vez el día de la operación y no te operes con una cirujanos que te apremia a tomar una decisión.
Puede ser útil ver fotografías de antes y después o incluso pacientes operados. Algunos cirujanos lo permiten aunque ninguno está obligado a ello.

Otras veces hay una falta de expectativas, no se espera nada o se produce una conformidad absoluta ante cualquier resultado. He visto personas muy mal operadas que sin embargo estaban muy contentas con la cirugía. Este hecho es más frecuente cuando se eligen cirujanos plásticos más baratos, parece que inconscientemente acomodamos nuestras expectativas al precio de la cirugía. Cuanto más pagamos más exigimos......... Otro día hablaremos de malos resultados......

Expectativas, desilusiones y cirugía estética.

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


jueves, 30 de diciembre de 2010

clinica de cirugia plastica : Cirujanos que operan en varias ciudades.

Cirujanos que operan en varias ciudades.

Algunos cirujanos plásticos operan en varias ciudades, a veces situadas unas de otras a cientos de kilometros de distancia. Otros incluso operan en varios paises. Esto permite al cirujano plástico aumentar su cartera de clientes, pero no beneficia en nada al paciente; es más puede ser algo incluso nocivo para la recuperación y el resultado final. Esta forma de entender la cirugía es comprensible en pequeñas localidades donde el cirujano plástico no puede contar con un mínimo de cirugías estéticas para subsistir, pero no en las grandes ciudades donde coexisten varios cirujanos y clínicas. Por ello nuestra primera recomendación es: si te operas en una gran ciudad, por ejemplo, Madrid o Barcelona, operate con un cirujano plástico que solo opere y pase consulta en esa ciudad.

El principal problema cuando tu cirujano te opera y se va a otra ciudad es ¿quién te hace las curas y las revisiones? ¿quién se responsabiliza de tu recuperación? ¿Quién te retira los drenajes (si los hubiera)?. He conocido casos de pacientes con complicaciones tales como seromas y hematomas que han tenido que recurrir a otros cirujanos plásticos para las curas, pagando un coste adicional. El colmo; es el de algún cirujano que recomienda a sus pacientes en su ausencia que acudan a la Seguridad Social para las revisiones y curas o incluso hay quien pretende hacer las revisiones por email. Los pacientes desconocen que las revisiones y curas deben ser realizadas por personal entrenado y con experiencia en curas de cirugía estética. La mayoría de las posibles complicaciones postquirúrgicas son facilmente controlables cuando son detectadas a tiempo, pero si no son tratadas pueden crear complicaciones que incluso malogren el resultado final. La segunda recomendación es: si tu cirujano se ausenta de la ciudad en la que te opera, asegurate de que existe otro médico (preferible otro cirujano plástico) y personal de enfermería con experiencia para hacerte las curas y revisiones en los días siguientes a la cirugía.

Si el paciente no encuentra un cirujano plástico de confianza en su zona de residencia, es mejor que sea el paciente quién deba desplazarse y no al contrario. Nuestra tercera recomendación es: antes que operarte con un cirujano que no cuenta con un equipo en tu localidad, es mejor que te desplazes dónde opere el cirujano plástico elegido y estés los días necesarios para las primeras curas y revisiones.

Si el cirujano opera en varias ciudades, pero cuenta en todas ellas con personal médico y de enfermería para las curas y revisiones, es una opción perfectamente válida y recomendable, pero asegurate de ello.

Cirujanos que operan en varias ciudades.

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


domingo, 14 de noviembre de 2010

cirugia estetica mamaria : ¿El aumento del pecho es una inversión?

¿El aumento del pecho es una inversión?
En estos tiempos de crisis en algunos lugares están aumentando las operaciones de cirugía plástica y los procedimientos de medicina estética. Muchos creen que si existen menos ofertas laborales, las personas más atractivas tendrán opciones más claras de adjudicarselas. Ahora bien, ¿dónde deben localizarse estas mejoras estéticas para que exista realmente una ventaja? ¿Aumentar el tamaño del pecho puede ser una inversión para encontrar trabajo?

Creo que nadie duda de que "tener unas buenas tetas" puede facilitar que algunas mujeres accedan al mundo del show business y el famoseo, pero ¿puede facilitarlo también en otros ambitos laborables "más serios"?

En una sociedad "politicamente correcta", dónde a las primeras de cambio te catalogan como sexista y dónde muchas personas tienen una visión de la realidad y de las relaciones humanas un tanto utópicas, puede ser dificil abrir este debate. Por ello contaré una anecdota; recuerdo hace unos años oir contar a la responsable de una empresa de trabajo temporal, cómo un hombre rechazaba a todas las mujeres que le mandaba para cubrir un puesto de secretaria. El solicitante quería que la la chica fuera "vistosa". Cuando la entrevistadora le pidió al hombre que matizara el concepto "vistosa" para poder afinar más en la selección (todas las candidatas propuestas habían sido rechazadas), el hombre le contesto: -Que tenga unas buenas tetas-; sobran comentarios.

Recientemente hemos leido la noticia de que el director de un colegio estaba sustituyendo a las profesoras de mayor edad, por otras más jovenes y de pechos grandes. Cuentan que el director, que además es sacerdote se jactaba de: "reemplazar todas las mujeres mayores con mujeres jóvenes con grandes tetas". Por supuesto el sacerdote lo ha negado y el abogado de la escuela ha dicho que los despidos eran debido a bajo rendimiento o a reduciones de platilla planificadas. Leído en mailonline (en inglés).

¿Estas  son unas simples anecdotas de obsexos sexuales?... Aunque podriamos contar muchas más;  o quizás muchos entrevistadores ven con mejores ojos, a una candidata de pechos grandes. Lee nuestro artículo: tiran más dos tetas que dos carretas con información adicional.

 Dejamos abierto el debate...

¿El aumento del pecho es una inversión?

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


viernes, 3 de septiembre de 2010

la cirugia plastica : El cirujano que operó a Belén Esteban

El cirujano que operó a Belén Esteban
He leido que el cirujano plástico que ha operado a Belén Esteban, lo ha hecho de forma gratuita. La publicidad que va a conseguir le compensa el no cobrar la intervención, o al menos así lo cree él. También he leído que Belén Esteban está sacando un extraordinario rendimiento económico a su remodelación facial, gracias a la exclusiva de sus fotografías en Lecturas y a sus intervenciones televisivas. Los 400.000 ejemplares de Lecturas se agotaron en los kioskos y su aparición en telecinco ha sido la emisión más vista del dia. Sin duda va ser una de las operaciones estéticas más rentables de la historia.

Muchas personas creen que los cirujanos plásticos a los que acuden los famosos, son los mejores. El razonamiento para llegar a esta conclusión, es muy sencillo; si son famosos, tienen contactos y tienen dinero y por tanto, pueden elegir a los mejores. Pero esto no es así; ser famoso no significa saber elegir, no significa saber quién es buen o mal cirujano, y tener dinero no supone querer gastarlo. Además muchas personas desconocen que la mayoría de las veces que se hace público el nombre del cirujano plástico que ha operado a tal famoso, es por una cuestión mercantil; el cirujano no cobra o cobra menos a cambio de la publicidad que le hará el famoso en la televisión. De este tema ya hable en cirugía estética y famosos.
Los famosos se operan muchas veces con cirujanos plásticos dispuestos a no cobrar a cambio de publicidad.

Operar a Belen Esteban es un riesgo que muchos cirujanos plásticos no querrian asumir. Si sale bien, te va a conocer toda España y parte del extranjero, pero como salga mal...
Habrá que esperar algunas semanas para ver que tal le ha salido la jugada a su cirujano.

Creo que salvo contadas excepciones, los cirujanos plásticos que se someten a lo absurdo del circo televisivo, lo hacen o bien por su exceso de vanidad y endiosamiento o porque necesitan desesperadamente nuevos clientes.

Por cierto el cirujano plástico que ha operado a Belén Esteban es Ramón Vila Rovira. Puedes leer una entrevista en el diario La Rioja. En esta entrevista entre otras cosas afirma: "hay narices más agradecidas, como la de doña Letizia, y otras más difíciles, como la de Belén. Lo de Belén ha sido una rinoplastia reconstructiva, mientras que la rinoplastia de la Princesa era muy sencilla. Sólo había que limar la jiba."

El cirujano que operó a Belén Esteban

Sitios Web Recomendados:

- cuidados de mascotas
- animales domesticos
- Medicina Natural


viernes, 30 de julio de 2010

cirugia orejas : Cirugía estética, viajes al Caribe y vaqueros a mitad de precio.

Cirugía estética, viajes al Caribe y vaqueros a mitad de precio.
Cada vez leo más anuncios en internet de ofertas relacionadas con la cirugía estética. Por ejemplo, en España se ofrecen aumentos mamarios con precios comprendidos entre los 2500 y lo 3995 euros. Precios que mientras a algunos les permiten tener beneficios a otros muchos cirujanos plásticos apenas les llegaría para cubrir costes.

Alguna empresa ofrece precios tan bajos dedicando a sus clientes/pacientes una atención exclusivamente online. Se confunde a los pacientes haciendoles creer que la atención online es preferible a la atención presencial, argumentando que tiene todas las ventajas de esta última, más la añadida de abaratar costes y por tanto ofrecer un precio más bajo. El argumento se escuda en la utilización de la telemedicina, una herramienta que posibilita el diagnóstico sin que el paciente o cliente esté presente, pero claro se olvidan explicar a sus clientes que esto solo es posible, cuando se tienen los medios adecuados para la captación de la imagen. Tampoco se explica la necesidad de elaborar un historial médico explorando (y tocando) al paciente o lo que es imprescindible; hablar con él o ella, cara a cara para conocer su madured, sus deseos y sus espectativas ante la cirugía.

En la web de una empresa especailizada en cirugía lowcost  podemos leer anuncios similares al periodo de rebajas de los grandes almacenes:  "Los Días (...) pueden ayudarte a conseguir precios muy bajos con la misma calidad y prestigio que siempre hemos ofrecido. Son plazas de última hora que quedan libres en quirófano y por lo tanto son limitadas, quien primero la reserve primero se la adjudica". Tambieén leemos "ofertas último minuto".

Personalmente detesto esta forma de promocionar la cirugía estética, más propia de los grandes almacenes o de las agencias de viaje. Porque no es lo mismo operarse de cirugía estética, que irse al Caribe en una oferta de última hora, o comprarse unos vaqueros a mitad de precio. Esta tipo de publicidad, a mi modo de ver, está dirigida a un público joven, de pocos recursos económicos, que vanaliza la cirugía estética, un público que para suerte de estas clínicas y cirujanos plásticos es poco exigente.

Una cirugía de calidad, exige buenos profesionales, buenos materiales, un buen hospital y sobre todo exige dedicar al paciente todo el tiempo que la información previa, la cirugía o las curas posquirúrgicas demanden. Y todo esto no se puede obtener con precios tan bajos.
Hay una ley básica por la cual ajustamos nuestras expectativas a lo que pagamos, cuanto más barata sea la cirugía menos exigiremos en el resultado. Y que nadie se engañe, medicina privada de calidad a bajo precio no existe.

Cirugía estética, viajes al Caribe y vaqueros a mitad de precio.

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


martes, 27 de julio de 2010

cirugia cosmetica : El problema de operar a famosos y...

El problema de operar a famosos y...
El problema de operar de cirugía estética a famosos y anunciarlo públicamente es que las cosas no siempre salen bien, y lo que podría ser la mejor promoción del año se puede convertir en la peor pesadilla del año.

Algunos cirujanos plásticos y clínicas de cirugía estética utilizan a los famosos y celebridades para promocionar su trabajo. Pero a veces ocurre, que las cosas no salen como al cirujano le gustaría. Pongo dos ejemplos recientes a ambos lados del Atlántico: Belén Estebán y Heidi Montag, quiero comentarlos porque ambos han suscitado grandes debates en sus respectivos países.

Belén Estebán ha visto aumentada su popularidad a raíz de sus operaciones de cirugía estética. El cambio en su rostro, exageradamente retocado por la revista Lecturas, creo una gran expectativa antes de su aparición en televisión. Su cirujano el Dr. Villa Rovira aprovecho el tirón mediático y apareció en teles y revistas. Pero resultó que Belen Esteban no estaba tan bien como publicaba Lecturas, es más; poco tenía que ver en realidad las fotos publicadas con la imagen de la tertuliana. La opinión publica (la ciudadanía como se dice ahora) pudo comprobar que la nariz de Belén Estebán está torcida. Y la opinión pública no entiende de dificultad en la intervención, ni de la posibilidad después de cualquier cirugía de tener que hacer un retoque, ni tampoco de que el tejido está inflamado al principio. La opinión pública no entiende que posiblemente ahora está mejor que antes. ¡No! para la opinión pública Belén Estebán tiene la nariz torcida.



Heidi Montag es una celebridad norteamericana que ha reconocido haberse hecho 10 procedimientos de cirugía y medicina estética en un solo día. Antes ya había recurrido a la cirugía estética, y todavía quiere más. Los medios de prensa norteamericanos han cuestionado la salud mental de Heidi, y también la de su cirujano plástico, además de cuestionar su profesionalidad. Heidi declaró a los medios que pudo haber muerto tras las cirugías y que fue gracias a uno de sus escoltas, que llamó a las enfermeras al ver como se ralentizaba la respiración de Heidi Montag, lo que la salvó.
Frank Ryan, el cirujano de Heidi, aseguró que las necesidades de la estrellas de Hollywood son diferentes a las de los demás y es común hacer tantas operaciones a la vez. También afirma que en una persona joven como Heidi Montag (23 años) es correcto realizarlas. Yo creo que nada justifica poner la vida de un paciente en juego. Quizá para lavar su imagen ha declarado que aunque Heidi Montag quiere aumentar el tamaño de sus pechos de nuevo, el no lo hará. ¿Se negaría a hacerlo de no estar en el punto de mira?

Mientras algunos cirujanos plásticos se niegan a operar a famosos o por lo menos a utilizarlos como promoción, otros creen que es la mejor forma de lograr popularidad y pacientes. Yo prefiero a los primeros.

El problema de operar a famosos y...

Sitios Web Recomendados:

- cuidados de mascotas
- animales domesticos
- Medicina Natural


martes, 1 de junio de 2010

cirugia estetica rinoplastia : Implantes PIP. Ultimas noticias

Implantes PIP. Ultimas noticias
La retirada de los implantes PIP va a seguir generando noticias en los próximos días. Algunos cirujanos plásticos que las pusieron están contando a sus pacientes, que "tan solo hay una partida defectuosa". Lamentablemente no se sabe todavía cuantas prótesis mamarias de la marca PIP están afectada, por lo que es muy precipitado afirmar si una prótesis está o no libre de sospecha.

Si entramos en los foros, que por cierto son los únicos lugares en los que se publica información reciente sobre este tema, podremos leer testimonios que cuentan cómo los problemas con estas prótesis se remontan a más de un año. Puedes leer una interesante charla en En Femenino

Después de que las autoridades francesas, y luego las españolas, decidieran retirar las prótesis PIP del mercado, ha ocurrido lo mismo en otros paises como: Colombia, Argentina, Brasil o Australia; pero es común en todos estos paises que las afectadas no sepan como actuar. Lamentablemente desde la Revista de Cirugía Estética no podemos aconsejar que se debe hacer.

La Asociación del Defensor del Paciente, que recordemos que es solo una entidad privada, ha echado más leña al fuego al emitir un comunicado, afirmando lo siguiente:

"COMUNICADO: Urgente a todos las mujeres que lleven implantes mamarios Marca PiP.


La asociación El Defensor del Paciente ha podido conocer la misiva enviada por la secretaria general de IPRAS Confederación Internacional de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética: ayer día 6 a los cirujanos y que hemos traducido. Dice que recomiendan explantarlas, gustosamente las compañías de seguros aceptarán pagar la operación, pero no los nuevos implantes.
Si todo esto se ha producido por laxitud de la Administración, sabían que había un problema y no hicieron nada.¿Quien pagará las operaciones?, pero indistintamente de eso, la pregunta del millón.¿ Que marca de prótesis ha de utilizarse para sustituir a las defectuosas?Todas están homologadas,al igual que lo estaban las PIP- las SEBBIN bajo sospecha, no cuentan. Esta alarma, y la futura con las SEBIN , desde nuestro punto de vista hay una obligación inexcusable que obliga a la inmediata creación del Registro, con la finalidad de ofrecer una seguridad a las pacientes afectadas, y que todo el proceso de sustitución de las prótesis PIP se lleva a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad.
La Asociación aconseja no pagar ni un solo euro ni por la explantación ni por la nueva intervención y colocación de nuevas prótesis, es responsabilidad de las autoridades sanitarias y de los seguros hacerse cargo de todos los gastos y/o secuelas que se pudieran derivar."

Creo que afirmaciones tan categorícas como las que hace esta asociación, tan solo deben considerarse como una opinión y exigir  que las autoridades sanitarias corran con los gastos médicos o que lo harán  las aseguradoras me parece a día de hoy una pequeña temeridad que puede confundir a las afectadas.

El único precedente en cuanto a explantación masiva de prótesis (que no sabemos si ahora será igual) fue el de las prótesis rellenas de aceite de soja "trilucent". En aquella ocasión la empresa que las comercializaba corrió con todos los gastos de explantación y sustitución. El problema es que ahora se desconoce quién correrá con los gastos.
En la Revista de Cirugía Estética iremos publicando todas las noticias y novedades relativas a las prótesis PIP.

Implantes PIP. Ultimas noticias

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


miércoles, 26 de mayo de 2010

clinicas cirugia plastica : Las modelos del Dr. Corbin II

Las modelos del Dr. Corbin II
Uno de los artículos más visitados en la Revista de Cirugía Estética ha sido: "Las modelos del Dr. Corbin". El Dr Corbin presenta en su página web, fotografías de modelos operadas de cirugía estética mamaria, ligeras de ropa y con poses eróticos o sensuales. Algunas son modelos profesionales (incluidas playmates) y otras son modelos aficionadas. Muchas de los fotos tienen su retoque con el photoshop y sin duda están realizadas por un fotógrafo profesional.

Hoy me he preguntado que pasaría, si en España un cirujano plástico hiciera algo parecido. En nuestro pais dónde los colectivos feministas y los políticos de uno y otro lado llevan la lucha contra el sexismo a extremos absurdos, y es frecuente que originales anuncios publicitarios se retiren por sexistas, una página como la del Dr. Corbin tendría los días contados y sufriría todo tipo de descalificaciones. Parece que los tiempos de la censura han vuelto. Al final acabaremos prohibiendo hasta los chistes por ser politicamente incorrectos.

Estas son algunas de las fotografías de las "chicas del Dr. Corbin".



Las modelos del Dr. Corbin II

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


jueves, 20 de mayo de 2010

cirugia plastica colombia : Financiando la operación de cirugía estética

Financiando la operación de cirugía estética
En estos tiempos de crisis, una forma de publicitar la cirugía estética es prometiendo su financiación, de estas formas los interesados acuden a la clínica de cirugía estética con el convencimiento de que tendrán más facilidades para operarse.

Lo que muchas personas desconocen; es que en la mayoría de los casos el financiamiento no depende de la clínica a la que se acude, depende de la entidad bancaria con la que trabaje la clínica o el cirujano plástico. El banco o caja de ahorros puede dar o denegar el crédito por lo que muchas veces la prométida financiación se trata simplemente de un gancho publicitario para acudir al centro.

Otros tambien desconocen que la financiación supone pagar más por la operación, con lo que muchas veces es mejor ahorrar y luego operarse. Heidi Montag se parodia a si misma en una campaña en la que advierte sobre el uso de las tarjetas de crédito y se pide que en los Estados Unidos se cree una agencia que protega a los consumidores de los "abusos" que cometen las compañias de tarjetas de crédito.



Dicen que en España las operaciones de cirugía estética han caido un 40 % por culpa de la crisis. Pero esta caida se ha cebado precisamente con quienes utilizaban como reclamo la financiación ya que su clientela acudia precisamente por eso, y al disminuir los creditos disminuyen también las intervenciones.

Financiando la operación de cirugía estética

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural