Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2011

cursos medicina : Entre los 16 y los 18 años los jovenes andaluces podrán recurrir a la cirugía estetica sin autorización paterna

Entre los 16 y los 18 años los jovenes andaluces podrán recurrir a la cirugía estetica sin autorización paterna
Según informa el diario Abcdesevilla.es, los jovenes con edades comprendidas entre los 16 y 18 años podrán operarse de cirugía estética sin el consentimiento de los padres. Sin duda este aspecto del decreto, causará una gran polémica al convertir a los padres en actores pasivos y dar al menor toda la responsabilidad en la decisión final.

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de sus profesionales el modelo de informe psicológico y el protocolo de valoración psicológica que deben utilizar para realizar la valoración de madurez mental en aquellos menores de edad que se quieran someter a una intervención de cirugía estética. Puedes descargarlos en este enlace: decreto de cirugía estética en menores

El pasado 18 de abril entro en vigor el Decreto 49/2009 de protección de las personas menores de edad que se someten a intervenciones de cirugía estética en Andalucía. Este decreto establece que todos los jóvenes con menos de 18 años que deseen someterse a una operación de cirugía estética tienen que someterse a un examen psicológico previo a la intervención.

El Decreto; estipula que el informe psicológico de madurez tendrá que ser emitido por un psicólogo ajeno al centro sanitario donde se realizará la intervención y recogerá los datos profesionales del psicólogo y los personales del paciente, así como los de los tutores o representantes legales del menor. Además, indicará la metodología empleada, los resultados del estudio de madurez y las conclusiones.

La evaluación psicológica abordará la comprensión plena por parte del menor de todos los beneficios, riesgos y consecuencias que supone la intervención a la que desea someterse; descartará aquellos trastornos psicológicos y alteraciones de la personalidad que puedan constituir causa de contraindicación; y valorará la madurez psicológica del menor.

Si el joven tiene menos de 12 años, la decisión sobre la operación corresponderá en exclusiva a sus progenitores

Siempre y cuando el informe psicológico y la valoración médica sean positivos, los jóvenes de entre 16 y 18 años podrán tomar la decisión de someterse a la intervención, por lo que serán ellos mismos quienes suscribirán el consentimiento informado. No obstante, los padres deberán ser informados y su opinión será tenida en cuenta.

En el caso de los adolescentes de entre 12 y 16 años, son los padres o tutores quienes deben autorizar la intervención, aunque será escuchada la opinión de los menores. Si el joven tiene menos de 12 años, la decisión sobre la operación corresponderá en exclusiva a sus progenitores.

En cuanto a los controles y garantías exigibles a los centros y a los profesionales, el decreto prevé la creación de un registro de datos de cirugía estética de menores con el fin de conocer los indicadores de resultados y las tasas de éxito, complicaciones y efectos secundarios. Para el mantenimiento del registro, que respetará en todo momento la confidencialidad, los centros estarán obligados a remitir semestralmente los datos exigidos a la Consejería de Salud.
Además, tendrán que presentar anualmente una memoria detallada de sus instalaciones, incluyendo equipos, quirófanos, salas de despertar y unidades de reanimación. De igual modo aportarán las certificaciones de los títulos de especialista de sus profesionales y mantendrán un registro actualizado de las plantillas.

Afortunadamente, el cirujano plástico tendrá la última palabra y podrá negarse a operar a un menor, aunque el informe psicológico sea favorable a la intervención.

Curiosamente en España, una chica de 16 años no puede ponerse un piercing sin consentimiento paterno, pero podrá (en Andalucia) operarse los pechos sin consentimiento. ¡Qué alguién me lo explique!

Fuente original de la noticia: abcdesevilla.es

Palabras clave: cirugía estética, menores, Junta De Andalucia, decreto.

Entre los 16 y los 18 años los jovenes andaluces podrán recurrir a la cirugía estetica sin autorización paterna

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


lunes, 21 de marzo de 2011

medicina estetica : James Maki, el segundo transplante de cara en USA

James Maki, el segundo transplante de cara en USA
James Maki, es el nombre de la persona que recibió el segundo trasplante de rostro en Estados Unidos. Hoy, ha comparecido por primera vez ante la prensa en el Brigham and Women's Hospital de Boston (Massachusetts) donde fue intervenido el pasado 9 de abril.

James Maki de 59 años de edad, perdió: su nariz, el labio superior, las mejillas, el paladar así como varios músculos y nervios de su cara tras caer sobre un raíl electrificado en el metro de Boston en 2005.

Según contó, durante años no se había atrevido a salir a la calle porque la gente retrocedía al verle. James pidió un espejo cuatro días después de la operación. “Sólo quería ver cómo lucía el nuevo Jim”, dijo James Maki en una entrevista con el periódico The Boston Globe publicada el jueves, en sus primeras declaraciones públicas desde la operación del 9 de abril.

En la intervención que duró diecisiete horas, los médicos trasplantaron la nariz, el paladar, el labio superior, parte de la piel, algunos músculos y nervios, que recibió de un donante.


Dirigiéndose a los médicos dijo: "No me puedo creer que me hayan hecho tan parecido a como era".

Según explicaron los médicos, el tono de piel del donante era parecido al de Maki y los dos tenían la misma edad. Con anterioridad a la operación, James Maki visitó a psiquiatras, algo que continuará haciendo de manera frecuente.

Este es el segundo trasplante de cara en Estados Unidos después de la que se realizó en diciembre en la Clínica Cleveland (en el estado de Ohio, al este del país) a Connie Culp, cuya identidad también fue revelada a principios de este mes.

En España; El hospital Virgen del Rocío anunción que podría realizar el primer transplante de cara. y Andalucia aprueba los primeros transplantes de cara en España

Palabras clave: James Maki, transplante, cara.

James Maki, el segundo transplante de cara en USA

Sitios Web Recomendados:

- cuidados de mascotas
- animales domesticos
- Medicina Natural


miércoles, 16 de marzo de 2011

cirugia estetica nariz : James Maki: el video de la noticia

James Maki: el video de la noticia
Podeis ver el video (en inglés) de la noticia del transplante de cara a James Maki. James Maki ha sido la segunda persona que recibió un transplante de cara en Estados Unidos. La primera fué Connie Culp .


James Maki: el video de la noticia

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar


domingo, 6 de marzo de 2011

cirugia estetica facial : Hanna Powel- Auslam: Una niña de 10 años que tiene cáncer de mama

Hanna Powel- Auslam: Una niña de 10 años que tiene cáncer de mama
Hannah Powell-Auslam es una niña californiana de diez años, que padece cáncer de mama y sufrió una mastectomia. Actualmente sigue un tratamiento con quimioterapia para curar la enfermedad. Su caso es muy raro.

En marzo, Hannah Powell-Auslam le dijo a su madre que le picaba un pecho. Cuando su madre la revisó encontró un bulto y de inmediato llamó al médico.

"Me dijeron que no era cáncer de pecho, porque el cáncer de pecho no afectaba a los niñas", comentó Carrie Auslam, madre de Hannah. Posteriormente, los doctores se quedaron asombrados cuando supieron el resultado de la pruebas que le hicieron a Hannah; tenía carcinoma ductal invasivo en etapa IIA, un tipo de cáncer de pecho que solo se da en adultos. Para extirpar el tumor los médicos debieron hacerle una mastectomia.

"El pronóstico de Hannah es muy bueno y este tipo de cáncer es de muy lento crecimiento”, destacó el miércoles el padre de Hannah, Jeremy, en un correo electrónico.

"Uno se siente enfermo todo el tiempo. Y sólo quiere estar en cama”, "a veces me siento niña, pero otras veces me siento adulta, al estar siempre en el hospital"; relató la niña sobre los efectos del tratamiento de quimioterapia en una entrevista trasmitida por televisión.
En una grabación de Hannah en su casa mientras le afeitaban la cabeza en vez de esperar que la quimioterapia le hiciera perder el cabello, otros miembros de su familia también se cortaron el pelo como muestra de solidaridad.
Creo que estoy un poco asustada. Adoro mi cabello y me he esforzado mucho para hacerlo crecer”, comentó Hannah antes de que le cortaran el pelo.

La familia ha creado un blog (en inglés) llamado, Our Little Sweet Pea. A Child and Her Fight Against Cancer

El cáncer de mama cada vez es más frecuente en mujeres jovenes, hoy en día no es raro que una mujer de 30 años lo padezca. Sin embargo casos como el de Hannah son extremadamente raros. Desde la Revista de Cirugía Estética, deseamos que tenga una pronta recuperación y supere la enfermedad.

Puedes ver el video de la noticia (en inglés)


Palabras clave: Hanna Powel-Auslan, cáncer de mama, quimioterapia.

Hanna Powel- Auslam: Una niña de 10 años que tiene cáncer de mama

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


viernes, 4 de marzo de 2011

cirugia estetica : Primer implante de una mano en otra en España

Primer implante de una mano en otra en España
Un equipo de 15 profesionales del Hospital 12 de Octubre ( Madrid, España), liderado por el servicio de Cirugía Plástica, reimplantó de urgencia la mano derecha en la mano izquierda de un joven de 29 años que se había caído a las vías del Metro. El accidente le provocó la amputación de parte de los miembros superioreres.

La viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Ana Sánchez, visualizó hoy la presentación de la intervención realizada por el médico del servicio de Cirugía Plástica del Hospital 12 de Octubre Antonio Díaz Gutiérrez que explicó que la principal novedad de la operación es que la cirugía se ha realizado "con carácter urgente" y no estaba prevista con antelación.

El equipo de profesionales consiguió reinsentar una parte de la mano derecha que se conservaba intacta, aunque el miembro superior de ese lado del cuerpo estaba seccionado desde el antebrazo en la mano izquierda, que estaba prácticamente destrozada. Concretamente, el paciente presentaba a su llegada al hospital amputación del antebrazo y mano derecha (aunque la mano estaba completa) y semiamputación de la mano izquierda con el pulgar ileso.Tras la valoración por el equipo de cirujanos plásticos, se decidió realizar una intervención quirúrgica urgente utilizando una parte de esa mano derecha (palma y cuatro dedos) para reimplantarla en la mano izquierda que sólo conservaba el pulgar.

El procedimiento quirúrgico se desarrolló en cuatro fases. Así, en primer lugar se realizó la fijación de los huesos, posteriormente se llevó a cabo la reconstrucción arteriovenosa, en tercer lugar la reconstrucción de los tendones y, por último, la de los nervios.
Superados los primeros cinco días tras la intervención, "que fueron los más críticos porque pueden presentarse trombosis de los vasos sanguíneos o problemas en las suturas arteriales y venosas" se cumplieron las previsiones y "el paciente evolucionó favorablemente", señaló Díaz Gutiérrez. El médico explicó que, actualmente, diez meses después de la intervención, "el paciente recibe tratamiento de rehabilitación y es revisado en consulta periódicamente"

En opinión del doctor Díaz, el objetivo de esta intervención era que el paciente pudiera recuperar la funcionalidad básica de una de sus manos para poder realizar movimientos de presión y pinza, algo que ya se ha conseguido. Esto le permite, por ejemplo, agarrar objetos y realizar actividades cotidianas básicas, importantes para su desarrollo personal y social.
"Si este procedimiento quirúrgico urgente no se hubiera llevado a cabo, el paciente presentaría hoy la amputación de ambas manos", aclaró el especialista, que señaló que la intervención, que duró aproximadamente siete horas, "fue un éxito, ya que actualmente tiene un buen estado de salud general".

El paciente ha vuelto a ser sometido a más intervenciones quirúrgicas, para realizar una remodelación ósea y tendisnosa, que han permitido aumentar la función de tensión y pinza de la mano, así como mejorar el aspecto estético de la misma.


Puedes leer la noticia original en Europa Press

Palabras clave: cirugia plástica, amputación, mano.

Primer implante de una mano en otra en España

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar


jueves, 3 de marzo de 2011

cirugia plastica estetica : Tratamiento pionero con células madre para tratar deformidades faciales

Tratamiento pionero con células madre para tratar deformidades faciales
El Hospital Vall d'Hebron (Barcelona) presentó hoy una nueva técnica pionera en Europa, que gracias al uso de células madre extraídas al propio enfermo permite la reconstrucción de deformidades faciales graves.

Se han presentado los casos de dos niños de 13 y 14 años afectados por el síndrome de Parry-Romberg. Estos niños han sido los primeros beneficiados por estas "nuevas líneas de trabajo para la medicina", según explicó el jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Vall d'Hebron, Joan Pere Barret, ya que su recuperación ha sido un "éxito" desde su operación a principios de año.

El síndrome de Parry-Romberg, una enfermedad degenerativa que produce una grave deformación de los rasgos faciales, está considerada una enfermedad "rara", porque no se conocen con exactitud sus causas y afecta a un porcentaje pequeño de la población (5 casos por cada 100.000 habitantes). Surge en las dos primeras décadas de vida, provoca un desgaste lento y progresivo de los tejidos blandos de la cara, cambios distintivos en ojos y cabello, y en los casos más graves disfunciones neurológicas y cefaleas agudas.

La nueva técnica consiste en la reinyección de tejidos adiposos del enfermo, una vez extraídos y procesados, puesto que este tipo de tejidos es el que tiene mayor concentración de células madre. La técnica, que se ha utilizado en otros campos y representa un futuro esperanzador para substituir a cirugías más invasivas, es la primera vez que se utiliza en Europa para reconstruir deformidades faciales graves.

Barret señaló que esta enfermedad se trataba tradicionalmente con implantes, microcirugías y trasplantes de tejidos, pero estas técnicas presentan "secuelas" en forma de cicatrices o déficits funcionales. La nueva técnica permitirá trabajar con "células madres pluripotenciales del tejido adiposo", que presentan unos "resultados espectaculares" y "minimizan la agresión quirúrgica".

La doctora del Servicio de Cirugía y Quemados, Elena Arana, indicó asimismo que la técnica parte de una "liposucción convencional" de grasa del paciente, cuyo posterior tratamiento permite la implantación en las zonas afectadas que necesitan "relleno". La operación, con una duración de entre cuatro y cinco horas, "puede llevarse a cualquier tejido blando del organismo".

El equipo médico responsable del nuevo tratamiento explicó que buscarán más áreas de aplicación clínica, y señalaron que procesos similares se están utilizando en otros hospitales para la "reconstrucción mamaria" o de la "función cardíaca". Concretamente, el Hospital 12 de Octubre de Madrid estudia la viabilidad de este proceso para regenerar el miocardio después de un infarto.
Barret puntualizó que esta técnica hará que otras intervenciones quirúrgicas "pasen a la historia", puesto que tratamientos descubiertos hace diez años "comienzan a ser obsoletos". El doctor se felicitó porque cada vez existan cirugías menos invasivas que ofrecen "los mismos resultados".

Palabras clave: síndrome de Parry-Romberg, células madre, deformidad, cara.

Tratamiento pionero con células madre para tratar deformidades faciales

Sitios Web Recomendados:

- cuidados de mascotas
- animales domesticos
- Medicina Natural


miércoles, 2 de marzo de 2011

cirugia estetica plastica : Alertan contra el uso indiscriminado del balón intragástrico.

Alertan contra el uso indiscriminado del balón intragástrico.
El Colegio Médico de A Coruña y la Sociedad Gallega de Patología Digestiva han lanzado una voz de alerta sobre el uso indiscriminado del balón intragástrico como una dieta más de cara al verano. Según han explicado, se trata de una técnica aceptable en determinados casos, pero conlleva una serie de riesgos que no se pueden tomar a la ligera.

Los dos colectivos médicos se hacen eco de la publicidad cada vez más directa sobre el uso del balón intragástrico para adelgazar «unos» kilos, vinculada además a los tratamientos estéticos. Frente a esta tendencia, desde el colegio se recuerda que los «profesionales que ofrecen estos servicios deben informar adecuadamente y de forma neutral a sus potenciales pacientes tanto de los beneficios como de los posibles daños». Esta técnica «no se debe utilizar como primera opción para el tratamiento de pacientes obesos o con sobrepeso» y, si se usa, «debe acompañarse de una dieta baja en calorías y un control psicológico». También añade que «no es una técnica totalmente segura. En un bajo porcentaje de pacientes puede provocar obstrucción intestinal que haga necesaria una laparotomía», es decir, abrir el abdomen para retirar el balón.

Segun estas entidades, la técnica del balón intragástrico puede tener varias complicaciones. Las más frecuentes son los vómitos persistentes y las molestias. Es posible, aunque menos probable, que el balón se desinfle y ocasione problemas mayores como obstrucciones o perforaciones intestinales, y migraciones que suponen cirugía.

Los médicos recalcan que las investigaciones sobre el uso del balón no indican si la reducción de peso se mantiene en el tiempo y que tampoco hay análisis comparativos con otras técnicas de adelgazamiento, como dietas o un programa de ejercicio sostenido, para ver si realmente valen la pena los riesgos.

El balón es, para los médicos, una herramienta más para el adelgazamiento vigilado que solo sirve si facilita la reeducación del enfermo en cuanto a sus hábitos de vida y comida. Como el dispositivo no se puede llevar para siempre, se utiliza un tiempo (unos pocos meses) para cambiar las costumbres dietéticas y después se retira, pero el paciente debe mantener su nuevo ritmo de vida.

La idea de que el balón intragástrico es un procedimiento muy sencillo que no ocasiona apenas molestias y que tiene un resultado estético inmediato, un sistema perfecto para afrontar el verano con una talla menos es, para los especialistas, una frivolidad.
Según el seguimiento que hizo la Xunta de los estudios sobre el balón, la media era recuperar algunos kilos al año de ser extraído el dispositivo. Y en cuanto al desinflado, era la complicación seria más habitual y en algunos casos conllevaba su expulsión con el vómito o, más frecuentemente, con las heces

El presidente de la Sociedad Gallega de Patología Digestiva, el cirujano Manuel Bustamante, explicó sobre el aviso de los especialistas ante el balón gástrico que no buscan polémicas con los centros de estética que anuncian estos procedimientos: «Solo queremos informar a la sociedad porque da la sensación de que [el balón intragástrico] no es nada, pero es una técnica a debate», ya que no todos los médicos lo recomiendan porque no está claro su balance riesgo-beneficios. «Esta técnica tiene unas indicaciones determinadas», pero sobre todo hay que tener en cuenta que «la pérdida de peso es transitoria y no definitiva». "es una medida que puede resultar útil ante un hecho puntual.

Noticia original en: La Voz de Galicia

Palabras clave: balón intragástrico, publicidad, complicaciones.

Alertan contra el uso indiscriminado del balón intragástrico.

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


sábado, 26 de febrero de 2011

clinica cirugia estetica : Murió el hombre al que se le transplantó el rostro y las manos.

Murió el hombre al que se le transplantó el rostro y las manos.
El paciente francés injertado de manos y rostro en mes de abril de 2009, murió el 7 de junio de un paro cardíaco. Algunos especularon con que la causa de la muerte fué un rechazo al transplante.

El profesor Laurent Lantieri, jefe de la unidad de cirugía plástica del Hospital Henri Mondor de Créteil (Paris), quien dirigió la intervención, defendiende la controvertida técnica de reparación.

"Todas las biopsias que hemos hecho muestran que no hubo absolutamente ningún rechazo",. "Tampoco es un problema vascular. El hecho de tener una infección es un fenómeno conocido entre las personas injertadas", agregó.

"Este paciente de 30 años había resultado gravemente quemado. Su defecto funcional y estético sólo podía ser reducido gracias a este injerto", destacó por su lado la Agencia de Biomedicina, organismo estatal que coordina las actividades de injerto de órganos en Francia.

Los datos aportados tanto por el profesor Lantieri, como por la Agencia de Biomedicina, parecen responder a los interrogantes ya planteados antes del primer trasplante facial, como cuando aparecieron graves secuelas en personas a las que se trasplantaron las manos.
El primer trasplante de rostro se efectuó en Amiens en noviembre de 2005, para reconstituir el triángulo nariz-labios-mentón de una mujer de 36 años, destruido por la mordedura de un perro, a partir de un donante en estado de muerte cerebral.

Un año antes, en marzo de 2004, el Comité (francés) Consultivo de Etica Nacional (CCNE) había emitido una opinión desfavorable al "proyecto de reconstrucción total del rostro" por trasplante (alotransplante) de tejidos diversos.

El CNNE destacaba los serios inconvenientes 'técnicos' que se planteaban para el paciente, como la obligación de seguir toda la vida un tratamiento inmunosupresor para evitar el rechazo, así como también objeciones de orden ético, como el hecho que el consentimiento y la voluntad de ser operado del paciente.

El organismo adelantaba que la demanda de un trasplante total de rostro "correspondería más bien a una demanda de los cirujanos interesados en afinar esta técnica" que a la voluntad de los pacientes.

El punto de vista del CNNE era contrario al trasplante total de rostro, aunque dejaba abierta la posibilidad de un trasplante parcial, tal como fue la primera intervención en Amiens.

No obstante varias interrogantes quedaron pendientes, como el recurso a tal operación cuando la vida de la paciente no estaba en juego, las condiciones en que la paciente dio su asentimiento o el impacto que podría sufrir ésta por la fuerte mediatización.

En el caso de trasplantes de manos, el primero de los cuales se efectuó en Lyon, en 1998 y que culminó dos años más tarde con la decisión del paciente de ser nuevamente amputado, la polémica también se refiere a los tratamientos inmunodepresores consecutivos, como a los resultados en cuanto a movilidad y sensibilidad en el miembro injertado.

Quienes cuestionan esta técnica, destacan en el terreno funcional al desarrollo de la robótica y de la ortopedia, que permiten prótesis cada vez más perfeccionadas

Leido en google.com

Si te interesa esta noticia también te interesa:
Transplante de cara: la tragedia de Frankenstein; un artículo de opinión del cirujano plástico Pérez Luendo contrario a este tipo de operaciones.
Kames Maki, el segundo transplante facial en Estados Unidos y Connie Culp; La mujer con el mayor transplante de cara

Palabras clave: transplante, facial, muerte, rechazo.

Murió el hombre al que se le transplantó el rostro y las manos.

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


sábado, 5 de febrero de 2011

cirugia plastica reconstructiva : La presidenta de Filipinas, la gripe A y la cirugía estética

La presidenta de Filipinas, la gripe A y la cirugía estética
La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, ha perdido parte de su credibilidad tras descubrirse que la "cuarentena voluntaria" a la que sometió la semana pasada para evitar la expansión de la gripe A, era en realidad una verdad 'a medias' para ocultar una operación de pecho.

La historia comenzó el 29 de junio con una nota enviada a la prensa, en la que se ensalzaba el "ejemplo de responsabilidad social" ofrecido por Arroyo al aislarse por decisión propia en un lujoso hospital de la capital tras una gira por el extranjero. El palacio de Malacañang publicitó su decisión como una medida de lucha contra la gripe A, que ya ha afectado a un millar de personas en el archipiélago y provocado una víctima mortal.

Su decisión cundió ejemplo en un país propicio a las medidas efectistas y fue rápidamente imitado por otros políticos, como la senadora Loren Legarda, quien se aplicó la cuarentena a su regreso de Ginebra y previo paso por el Senado del país, a donde acudió directamente desde el aeropuerto para anunciar a bombo y platillo su decisión.

La presidenta recibió el alta médica a los dos días de su ingreso en el centro hospitalario, pero las primeras filtraciones a la prensa aguaron su vuelta al trabajo:

"La cuarentena es una tapadera. La presidenta necesitaba reparar una rotura en los implantes de silicona mamarios que se hizo en los años ochenta. Aprovechó también para quitarse un quiste de la ingle y hacerse la depilación láser en la zona", escribía el columnista Jarius Bondoc en el diario 'The Star'.

El portavoz de la Presidencia, Cerge Remonde, se apresuró a salir en defensa de su jefa e intentó zanjar el asunto negando que Arroyo se hubiera aumentado una talla de sujetador: "Cuando una mujer se hace la cirugía plástica se nota. Las actrices con pechos sexy son las que se hacen ese tipo de operaciones. No podemos decir lo mismo de la presidenta".

El intento de salvaguardar la imagen de la jefa de Gobierno volvió a torcerse y, tras nuevas filtraciones a los periodistas, Remonde tuvo que desdecirse: la jefa del Ejecutivo sí se había sometido a un aumento de pecho hace un par de décadas, pero no en esta ocasión, cuando se le practicó una biopsia para determinar si un bulto detectado en el seno izquierdo era maligno.

El cirujano plastico que la operó, Raul Guanzon, corroboró su versión al asegurar que un equipo formado por seis doctores efectuó una biopsia a Arroyo, quien se encuentra en un perfecto estado de salud.

"No creo que lo estuvieran escondiendo. Sólo querían saber los resultados de la prueba antes de hacerlos públicos", aseguró Guanzon.
Varias columnistas y senadoras han intercedido en favor de la presidenta y su derecho a la intimidad en este asunto, como la propia Legarda, quien envió un comunicado en el que decía: "Los derechos de las mujeres sobre su salud y la confidencialidad del paciente deben ser respetados incluso aunque afecte a personas con una proyección pública como la presidenta".

Leído en El Mundo

La presidenta de Filipinas, la gripe A y la cirugía estética

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


martes, 1 de febrero de 2011

cirugia reconstructiva : Connie Culp: últimas noticias.

Connie Culp: últimas noticias.
Connie Culp, fue sometida a un trasplante facial en el mes de diciembre, aunque su caso se dió a conocer en el mes de mayo, después de que un equipo de ocho cirujanos encabezado por la Dra Maria Siemionow le implantara el rostro de una donante en la Clínica de Cleveland, en Ohio (EEUU).
Connie Culp recibió un disparo en el rostro en 2004 que le destrozó totalmente el rostro, incluyendo la nariz, y causando graves daños estructurales en la boca, nervios y la epidermis. El autor del disparo fue su propio marido que actualmente está en prisión.
Además del tremendo daño estético, ya que su cara quedó completamente desfigurada, Connie sufrió importantes daños funcionales; no podía beber de un vaso, no podía hablar, perdió olfato y respiraba por un orificio en la tráquea.
Antes del trasplante de cara se sometió a unas 23 operaciones de cirugía reparadora que no lograron rehacer su rostro, aunque si lograron que recupera algunas funciones.
En una operación que se consideró como el mayor trasplante facial hasta la fecha y que duro 22 horas , los cirujanos del hospital de Cleveland le sustituyeron un 80 por ciento del rostro, implantándole una nueva nariz, labio superior, párpados inferiores y la mandíbula superior incluyendo dientes incisivos, paladar y varias glándulas.
Tras unir la estructura ósea, hicieron las conexiones de las venas y las arterias y menos de tres horas después el tejido donado empezó a cobrar un tono rosa, un indicio de que la operación estaba siendo viable. A continuación se le conectaron los nervios faciales.
Después de la intervención, se le administraron los inmunosupresores, que deberá seguir tomando de por vida para prevenir un rechazo; de momento, no ha tenido infecciones oportunistas, señalan los médicos, aunque sí hubo un pequeño episodio de rechazo del tejido el día 47 que se solucionó con una dosis de metilprednisolona.
La fisioterapia y terapia logopeda comenzaron a las 48 horas, una vez al día durante las primeras seis semanas y después tres veces a la semana.
Además de recibir también apoyo psicológico con la misma periodicidad, se le hacen controles regulares para comprobar la evolución de sus sentidos del olfato y gusto y de sus capacidades de tragar y gesticular, entre otras.
"A los seis meses, Culp recuperó las sensaciones en la cara, mientras que sus funciones motoras, como la capacidad de sonreír y mostrarse expresiva, mejoran lenta pero progresivamente"

"Ahora puede oler, comer sólidos, beber de un vaso y se le entiende cuando habla, aunque, por ejemplo, aún le cuesta mover el labio superior y los párpados inferiores". (The Lancet)
El dolor que sufría antes del trasplante se ha reducido drásticamente y ha recuperado la autoestima: a las tres semanas de la operación, calificó su apariencia con un 5 sobre 10, y a los cinco meses, con un 8 sobre 10.
Los médicos afirman que su aspecto mejorará cada vez más a medida que se vaya eliminando, con otras operaciones en el futuro, la piel sobrante.
Pese al éxito de la intervención, los expertos reconocen que siguen existiendo desafíos tanto médicos como éticos para este tipo de trasplantes, que van desde la selección del donante hasta "la consideración de las responsabilidades financieras, morales y profesionales del paciente".
Pese a todo, añaden los autores del artículo, en casos severos de desfiguración "debería respetarse el derecho ético del paciente a decidir, tras ser informado de los riesgos y beneficios del procedimiento y de la necesidad de tomar inmunosupresores de por vida".
Los expertos concluyen que los alotrasplantes faciales completos o casi totales deberían ser considerados "como una opción temprana" en casos de desfiguraciones graves, al tiempo que se sigue investigando para resolver los problemas médicos que aún plantean.

Puedes leer el artículo original en The Lancet (en inglés y de pago)
Palabras clave: Connie Culp, evolución, últimas noticias.

Connie Culp: últimas noticias.

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


miércoles, 26 de enero de 2011

cirugia orejas : Primer transplante de ambas manos en Estados Unidos

Primer transplante de ambas manos en Estados Unidos
Jeff Kepner es el primer paciente en Estados Unidos al que se le han transplantado ambas manos. Jeff Kepner puede mover un poco sus dedos y asir una pelota de tenis, pero lo que más le gustaría es sentir las manos de su esposa cuando las toca. Hasta el momento, no puede sentir lo que toca con sus nuevas manos porque los nervios no han crecido. Estos crecerán como dos centímetros y medio al mes, dijeron los doctores.
Kepner contó que hace terapia diaria a fin de desarrollar fuerza muscular para usar las manos, y espera inspirar a quienes necesitan una operación similar. Jeff Kepner perdió sus manos y pies hace una década debido a una infección bacteriana, y dijo que al principio se negaba a operarse.
Cuando su esposa Valerie le habló de la operación el otoño pasado Jeff Kepner pensó: "¿Me están tomando el pelo?' y le dijo "no pienso hacerlo",
Mostrando sus nuevas manos, Kepner dijo el jueves que está satisfecho por haberse hecho la cirugía. No estaba seguro de quererla porque podía manejarse con las prótesis y había leído que el primer hombre en el mundo al que le hicieron la operación rechazó las manos.
Pero Valarie Kepner fue persistente. Contactó al centro médico sin decirle a su esposo. Quería que éste recuperara algo de su independencia luego de años bajo su mismo horario. Ella se levanta para ir al trabajo a las 4:30, lo que significaba que él también debía hacerlo.
El doctor W.P. Andrew Lee jefe de cirugía plástica del hospital fué quien le ayudó a tomar su decisión.
El Dr. Lee dijo que en la cirugía del 4 de mayo participaron 21 cirujanos en equipos de cuatro: dos grupos prepararon los brazos de Kepner y otros dos las manos del donante. Los equipos trabajaron simultáneamente durante 9 horas.
El centro médico desarrolló un protocolo que busca reducir la cantidad de medicamentos para evitar que el cuerpo de Kepner rechace las manos, dijo Lee. "Este tipo de medicinas puede aumentar el riesgo de diabetes, infecciones y otras complicaciones".
"Aún cuando Kepner no parece estar rechazando las manos y ha tenido un progreso constante, podrían pasar uno o dos años antes de que sea capaz de mover por completo sus nuevos dedos", aseguró el Dr. Lee.

Palabras clave: Jeff Kepner, transplante, manos.

Primer transplante de ambas manos en Estados Unidos

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


domingo, 16 de enero de 2011

cirugia laser : Seguimos creciendo con tu ayuda.

Seguimos creciendo con tu ayuda.
La Revista de Cirugía Estética ha cumplido los dos años de vida, lo que comenzo siendo un pequeño blog que  trataba solo los aspectos relacionados con el periodo postoperatorio de la cirugía estética, hoy se ha convertido en un referente en cuanto a actualidad, noticias e información sobre todo lo relacionado con la cirugía estética.

Actualmente somos una de las web monográficas sobre cirugía y medicina estética más leidas y valoradas, con cientos de visitas diarias. Pero no nos conformamos y queremos seguir creciendo; para ello hemos cambiado el dominio (la dirección web desde la que accedes a la página), del original   http://postcirugiaestetica.blogspot.com/ (por el que serás redireccionado) al nuevo http://www.larevistadecirugiaestetica.com/ . Los guros y entendidos sobre posicionamiento y marketing de internet, aconsejan que el nombre del dominio sea corto y facilmente recordable, nosotros después de meditarlo mucho hemos elegido uno largo, pero fácil de recordar, que coincide con el nombre que aparece en portada. Gracias a la tecnología de google el traspaso de dominio se ha hecho sin ningún problema e incluso los feed y todos los enlaces siguen funcionando a la perfección (toquemos madera)). Reconozco que sin la ayuda de google, los legos en la materia no podriamos hacer un blog o una página web.

Para seguir creciendo necesitamos tu ayuda, necesitamos que nos visites frecuentemente, de esta manera estarás permamentemente informado. También necesitamos que nos enlazes desde tu blog o página web. Necesitamos que nos recomiendes a tus familiares y amigos  Solo con tu apoyo podremos seguir enriqueciendo este proyecto.Solo con tus visitas tiene sentido nuestro trabajo.

También puedes coloborar con nosotros de otras maneras:

- si quieres puedes instalar un widgets de wowzio con todas las novedades o con las últimas fotografías publicadas, hazlo desde aquí: wowzio
- si quieres contar tu experiencia con la cirugía, mandanos un email a testimoniocirugia@yahoo.es
- si quieres que te publiquemos un artículo profesional o un estudio, mandanos un email a profesionales@postcirugiaestetica.com
- si tienes fotografías, anuncios, curiosidades o videos sobre la cirugía estética, mandalos a consulta@postcirugiaestetica.com
- si quieres anunciarte en la revista, mandados un email a profesionales@postcirugiaestetica.com existen muchas y rentables formas de promoción. Aparecer en la Revista de cirugía Estética significa prestigio para tu clínica o empresa.

Gracias por leernos.

Seguimos creciendo con tu ayuda.

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar


jueves, 13 de enero de 2011

liposuccion : Q.R.P. La recuperación post cirugía más rápida, segura y agradable.

Q.R.P. La recuperación post cirugía más rápida, segura y agradable.
Para asegurar una rápida y confortable recuperación post cirugía estética, el Instituto De Cirugía Plastica Martín Del Yerro, ha desarrollado un método de trabajo denominado Quick Recovery Procedure (QRP) cuya traducción al castellano es "procedimiento de recuperación rápida".

Muchas veces leemos en foros o nos han contado testimonios de largas y dolorosas recuperaciones post cirugia. Algunos cirujanos plásticos incluso recomiendan la inmovilidad absoluta tras la operación. Estas "políticas de inmovilidad y reposo extremo" solo traen como resultado una recuperación lenta y molesta. El Quick Recovery Procedure (QRP), permite acelerar la recuperación tras la cirugía y posibilita al paciente incorporarse a una vida normal en pocos días. En algunas intervenciones de forma inmediata. El QRP también consigue que la recuperación sea más agradable con menos molestias.

El QRP ha sido presentado con gran éxito en varios congresos de cirugía plástica nacionales e internacionales. Constituye un método científico que hace que la experiencia quirúrgica vivida por el paciente sea mucho más fácil y llevadera. Con este método la mayoría de los pacientes recuerdan su intervención y postoperatorio como una experiencia agradable y repetible.
El QRP es el resultado de varios años de trabajo, cambiando y mejorando diferentes técnicas y aspectos de la cirugía y el cuidado postoperatorio, finalmente hemos protocolizado de forma precisa todo el procedimiento.

El QRP tiene tres fases:

FASE PREOPERATORIA (antes de la operación).
A veces, es necesario realizar tratamientos de prepación de la piel, sobre todo en algunas intervenciones de cirugía reconstructiva de la mama sobre pechos irradiados o en otras intervenciones de cirugía plástica. En esta fase se practica un serie tratamientos para preparar la piel, los tejidos profundos y la musculatura que va a ser manipulada durante la intervención.

FASE INTRAOPERATORIA (durante la intervención).
La intervención se lleva a cabo con un tipo de anestesia muy controlado que se denomina TIVA (Total Intra Venous Anesthesia) y monitorizado con el denominado BIS (Bi Spectral Index) que mide la actividad cerebral de una forma constante durante toda la intervención. Todo ello permite que la medicación anestésica sea administrada con una perfecta precisión y que se eviten medicamentos que producen vómitos, desorientación o dolor en el postoperatorio.
Durante la cirugía se utilizan técnicas minimamente invasivas y muy poco agresivas, para intentar dañar lo menos posible los tejidos y que la herida interna sea muy leve. Utilizamos un tipo de bisturí eléctrico con unos terminales muy precisos (Denominados Colorado Needle). Con ello podemos aplicar potencias de coagulación muy bajas que prácticamente no lesionan los tejidos adyacentes y permiten una recuperación de la zona operada rápida y correcta.

FASE POSTOPERATORIA (después de la intervención)
En este período se extreman lo cuidados de analgesia de tal manera que el paciente prácticamente no experimenta ningún dolor, sea cual sea la intervención que se ha realizado.
Para asegurar la rápida recuperación se comienzan los ejercicios de rehabilitación y recuperación movilizando y estimulando las zonas operadas, bajo control del fisioterapeuta, de forma muy precoz pero muy precisa. Esto posibilita que la inflamación sea menor y no se produzcan zonas de anquilosis, fibrosis o inflamación que dificultan mucho la recuperación y que aumentan el dolor postoperatorio.
Dependiendo de la intervención se aplican diferentes protocolos de actuación y sobre todo se individualizan de forma que se tienen en cuenta todos los aspectos personales de cada paciente. Asi por ejemplo si una mujer tiene hijos pequeños y debe realizar sus cuidados lo antes posible, adaptamos el protocolo para que la fisioterapia se dirija a la recuperación precoz de aquellos movimientos o esfuerzos que los pacientes necesitan con mayor prontitud. En casos de deportistas, ejecutivos que deben viajar o mantener reuniones rápidamente o cualquier otra profesión personalizamos el tratamiento para que la recuperación sea los más corta posible y se puedan incorporar con prontitud a sus actividades cotidianas.

Y algo muy importante, la recuperación se realiza de forma indolora y agradable para el paciente.

Incluimos un testimionio real de una mujer operada de aumento mamario:
"tras la cirugía, como complemento en la recuperación, me dieron unos masajes que me sorpendieron gratamente. Los definiría como suaves y aconsejables, para el restablecimiento de la movilidad de los brazos. Noté una gran mejoría y alivio de los músculos por la tensión acumulada en la espalda, que tenía en mayor medida al levantarme por la mañana o de ir encogida por los dolores de la operación. Son muy recomendables para una rápida incorporación a la rutina diaria"

Q.R.P. La recuperación post cirugía más rápida, segura y agradable.

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


martes, 11 de enero de 2011

clinicas estetica : Primer trasplante de pestañas en el Reino Unido

Primer trasplante de pestañas en el Reino Unido
Louise Thomas (nombre ficticio) ha recibido el primer trasplante de pestañas en el Reino Unido. Louise que reside en Stockport, Gran Manchester (Reino Unido) sufre de tricotilomanía, un trastorno poco común que consiste en arrancarse de forma obsesiva el propio cabello.
En la operación le extrajeron pelo de la nuca y se lo implantaron en los párpados. Después de la cirugía, Thomas dijo: "Habiendo sufrido tricotilomanía durante 17 años, he aceptado que nunca más tendré pestañas de verdad. Es algo difícil de sobrellevar para una adolescente".
"Cuando supe de este tratamiento, me pareció demasiado bueno para ser real, pero los resultados son totalmente increíbles".
Las pestañas implantadas se hincharán progresivamente en las semanas que siguen al implante.
Este procedimiento se realiza frecuentemente en Estados Unidos. Originalmente se creó para ayudar a las personas que han sufrido quemaduras, pero se ha convertido en un procedimiento muy popular. También es útil en pacientes que han perdido el cabello por el cáncer. El coste es de aproximadamente 3.500 libras.
Lee la noticia original en The Independent (en inglés)

Primer trasplante de pestañas en el Reino Unido

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


miércoles, 29 de diciembre de 2010

cirugias esteticas : Primer trasplante facial en España

Primer trasplante facial en España
En el hospital La Fe de Valencia se ha realizado el primer trasplante de cara en España. La operación ha sido dirigida por el cirujano plástico Pedro Cavadas.
El Ministerio de Sanidad ha informado de que el receptor del trasplante de cara realizado es un hombre de 43 años que recibió los tejidos faciales de otro varón de 35 años, fallecido en accidente de tráfico, y que continúa ahora ingresado en el centro.
En una nota, Sanidad detalló que tras la extracción de los tejidos, que tuvo lugar entre las 19.00 y las 22.00 horas de ayer, un equipo de más de 30 personas, entre cirujanos y otros profesionales sanitarios del Hospital La Fe, procedió al implante de cara.
La operación, que finalizó a las 05.30 horas de hoy, tras 15 horas y media en quirófano, se ha convertido en la primera intervención de esta naturaleza en España y la octava que se realiza en el mundo.

Puedes leer un interesante reportaje sobre Pedro Cavadas en la Verdad: Un cirujano para quién "todo vale".

El equipo de  cirugía plástica del hospital La Fe de Valencia experimento con ratas, antes de aplicar el procedimiento en seres humanos. El hospital practicaba con ratas a las que se les modificaba el rostro. «El trasplante facial experimental en ratas del Hospital La Fe es el primer trabajo a nivel mundial que demuestra que después de un trasplante de cara se pueden recuperar la sensibilidad y el movimiento», explico en el año 2007  Luis Landín Jarillo, recalcando ya un punto básico en la intervención del martes pasado: «A la hora de realizar un trasplante facial es clave la recuperación de la sensibilidad y el movimiento, porque la cara es la región más social de nuestro cuerpo. Es necesario para nuestra supervivencia psíquica y funcional». Leido en La voz de Galicia.
Este es el video de la noticia ofrecido por TVE



Lee las ultimas noticias sobre el primer trasplante facial en España

Primer trasplante facial en España

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


domingo, 26 de diciembre de 2010

cursos medicina : El primer trasplantado de cara en España evoluciona bien

El primer trasplantado de cara en España evoluciona bien
El primer transplante de cara junto a mandibula y lengua del mundo evoluciona favorablemente según ha relatado en rueda de prensa el Dr Pedro Cavadas.

El Dr. Cavadas, junto al conseller de sanidad de la Generalitat valenciana, el gerente del Hospital La Fe,  el coordinador de Trasplante de La Fe, Juan Galán, y el doctor Landin, han ofrecido hoy una rueda de prensa para explicar los detalles del primer trasplante del mundo que se realiza de cara junto a mandíbula y lengua. El Dr Cavadas destacó que el paciente ya ha salido de la UCI y que está consciente en planta donde evoluciona favorablemente, aunque señaló que aún es demasiado pronto para descartar que se produzca una crisis de rechazo en el postoperatorio ya que la operación finalizó a las 5:30 horas del pasado miércoles  (hace menos de 48 horas) tras quince horas y media en quirófano y con la participación de un equipo de más de 30 personas.

El Dr. Cavadas que ha adelantado la rueda de prensa debido a las filtraciones sobre la identidad del donante, se ha mostrado muy molesto por esta circunstancia y ha pedido a los medios de comunicación que respeten la confidencialidad para no perjudicar al sistema de trasplante.

El receptor del trasplante es un hombre de 43 años que según el cirujano plástico "ya se ha visto en el espejo y está encantado".
El Dr Cavadas ha dicho que la familia del siguiente donante de cara "se lo pensará tres veces si a los dos días saben que va a salir publicado el número de su zapato",
Sobre la identidad del receptor ha asegurado "que morirá en el intento", si es necesario, para preservar su intimidad. Cavadas ha reconocido que han tenido que poner dos vigilantes de seguridad a la puerta de la habitación del paciente. "Estamos locos o que" se pregunta el Dr. Cabadas ante las violaciones de la intimidad de los afectados.

El doctor ha explicado que es un "trasplante muy especial" porque aunque es el octavo trasplante de cara en el mundo, es la primera ocasión en la que se ha incluido un segmento de lengua y la mandíbula además de la parte inferior de la cara.
El paciente había perdido la parte inferior de su cara por una complicación debida a la radioterapia para tratar una enfermedad maligna hace 11 años. No podía apenas hablar, no podía comer, tenía una sonda colocada para ello en el estómago y tampoco podía tragar.
El doctor Cavadas ha explicado que la rehabilitación psicológica "será muy sencilla" porque antes (durante 11 años) llevaba una "vida mísera" y ahora "tiene un aspecto humano".
La rehabilitación física, sin embargo, será más complicada. Se espera que el paciente reciba el alta en una semana o diez días. Deverá aprender de nuevo a hablar, másticar y tragar  y esto puede llevar meses.
Cavadas ha explicado que debería recuperar la movilidad de la lengua, comunicarse de forma inteligible algo que ahora no podía hacer, a tragar, la sensibilidad de la cara y la lengua y debería recuperar el sentido del gusto en una parte de la lengua. "Básicamente, lo que debería recuperar es la dignidad humana".

Deberá tomar medicación de por vida para evitar el rechazo más fácil en el trasplante de cara que en otro tipo de órganos. En caso de producirse, algo que esperan que no se produzca, se podría retrasplantar.
El Dr Cavadas ha destacado el "esfuerzo médico, quirúrgico y de coordinación" que ha hecho posible el trasplante y ha agradecido su labor a todas las personas implicadas.

Nota de la Revista de Cirugía Estética: Muchos medios de comunicación olvidan que para realizar un transplante de este tipo estipo es necesario la presencia de un equipo formado por cirujanos. anestesistas, médicos y enfermeras perfectamente entrenados y compaginados.

Cavadas ha explicado que al paciente, además de la parte inferior de la cara, se le ha trasplantado parte de la lengua y de la mandíbula del donante incluida la dentadura inferior. Luego se le pondrá una nueva dentadura superior que encaje con la de abajo para poder masticar bien. La suya se le había retirado previamente.
Cavadas ha relatado como la noticia de la existencia de un posible donante le llegó estando en África y que a pesar de las dificultades que tuvo para volar llegó dos horas antes de que comenzara la intervención.

El Dr Cavadas ha explicado que lo primero en la intervención es conectar las arterias y venas "para reducir el tiempo que está sin sangre". Luego se sutura el interior de la faringe, la mucosa de dentro de la boca y los nervios motores. El siguiente paso es la fijación esquelética con placas y tornillos. Lo último es cerrar la piel y trasladar al paciente a cuidados intensivos y reanimación.
Este es el video de la noticia ofrecido por TVE
 



Palabras clave: trasplante, cara, Cavadas, La Fe, Valencia.

El primer trasplantado de cara en España evoluciona bien

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


miércoles, 1 de diciembre de 2010

la cirugia plastica : Nueva cirugía estética para la paralisis facial

Nueva cirugía estética para la paralisis facial
Una sutura para el rejuvenecimiento facial, utilizada en cirugía estética denominada Silhouette, puede tratar con éxito la paralisis facial. Una psicóloga llamada Miriam, que sufría una parálisis facial desde hace varios años, es la primera paciente española que recibe este tratamiento que puede sustituir a otras operaciones de cirugía estética. La noticia ha sido dada en una rueda de prensa por el cirujano plástico Dr. Javier De Benito (España) y el precursor de la nueva técnica de medicina estética el también cirujano plástico Dr Franco Perego (Italia). La nueva técnica permite mejorar el aspecto estético y también el funcional.
De Benito ha explicado que la técnica no requiere hospitalización y se realiza con anestesia local. La operación consiste en introducir unas suturas bioabsorbibles a través de una incisión de aproximadamente un centímetro en el cuero cabelludo (en la zona próxima a la frente). Desde esa posición se hace pasar una fina aguja por debajo de la piel y se anclan las suturas en cuatro puntos distintos que permiten levantar y tensar los tejidos de la mitad de la cara en bloque hasta igualarla con la otra parte y armonizar el rostro.

La sujeción de las suturas se consigue con unos conos que se introducen con la aguja, ya que a su alrededor se forma un aro de tejido y permite una fijación total. Estos materiales se reabsorben entre los primeros cinco meses y el primer año, y no son visibles.
En función de la zona que se quiera tensar, se colocan tres o cuatro hilos hasta varios puntos del surco nasogeniano, la comisura bucal y la línea mandibular, para luego poder levantar gracias a la tensión de estos hilos los tejidos de la zona de la cara paralizada.
Según el Dr. De Benito, de esta forma se consigue jugar con las fuerzas y levantar todos los tejidos de la mitad de la cara en bloque hasta igualarla y armonizarla con el lado que no está afectado por la parálisis.
La paciente; Miriam tuvo a los 7 años, un accidente de tráfico que le produjo una parálisis facial de carácter leve, que le impedía masticar bien, y que le afectaba psicológicamente ya que los dos lados de su rostro eran distintos. Miriam ha asegurado que estaba cansada de grandes intervenciones y de médicos y, el hecho de que superase hace años su accidente de tráfico, le animó a probar esta nueva técnica ya adulta. "Realmente fue magia", explicó tras detallar que el mismo día de la intervención le dieron el alta y que el cuarto día ya había vuelto al trabajo.

El Dr. Franco Perego ha asegurado que en Italia casi una decena de hospitales públicos ya están incorporando esta técnica como cirugía reparadora en parálisis faciales, y ha añadido que él mismo realizó ayer dos intervenciones de este tipo en el hospital Vall d'Hebrón de Barcelona a dos personas de entre 60 y 70 años, para enseñar a los médicos las ventajas de esta técnica. Perego también ha explicado que estas suturas, además de ser muy efectivas ofrecen unos resultados inmediatos y una recuperación muy rápida, y tienen la ventaja de que los hilos se pueden tensar si es necesario abriendo la zona en la que están los nudos que fijan la tensión. Ha insistido en que los pacientes pueden volver a su actividad habitual en dos o tres días y al cabo de una semana la cara recupera su aspecto habitual, desapareciendo cualquier rastro de la intervención. También ha matizado que no es una solución que se pueda aplicar en todos los casos

Para más información sobre esta técnica puedas visitar la página web del cirujano plástico Dr Franco Perego (en italiano):

Nueva cirugía estética para la paralisis facial

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


domingo, 24 de octubre de 2010

otoplastia : Katie Piper, le quemaron el rostro con ácido.

Katie Piper, le quemaron el rostro con ácido.

Katie Piper es una joven ex-presentadora y ex-modelo británica que se ha sometido a múltiples intervenciones de cirugía estética para reparar las lesiones producidas por quemaduras con ácido sulfúrico.
Katie que ahora tiene 26 años, se ha mantenido en el anonimato y con miedo a mostrarse en publico durante los últimos 18 meses, desde que un hombre le lanzo ácido en el rostro en una calle de Londres. "Yo estaba de pie en la calle con personas acompañandome y pude sentir que mi cara se incendiaba. Pensé que estaba en llamas mientras el ácido comió mi piel".
Katie Piper ha tenido que sufrir 30 operaciones y espera tras mostrarse en público tener más confianza y valentia para afrontar la vida. 

Al hombre que le quemó la cara, lo conoció en facebook. "Parecía muy tímido y nervioso cuando nos conocimos," " de aspecto muy macho y guapo. Me gustó lo que vi. " Katie le dio a su número de teléfono y cuando iban en su primera cita, se reunió con flores y un oso de peluche. "Nos gustamos y nos divertimos", . "Me dijo en nuestra segunda cita que me amaba. Su brazo estaba siempre a mi alrededor e incluso cuando estábamos en el coche se detenía en el semáforo, y volvía a darme un beso."

Tras la agresión , ella ha contado: "me metieron en un traje de protección y pensé que debía ser una bolsa de plástico y que estaba muerta y mirando la escena que me rodeaba. Todo lo que podía oír eran voces y pensé que yo debía estar en el Cielo. "

Katie Piper, había perdido la visión en su ojo izquierdo, toda la piel y grasa de la cara y a causa de los daños en su esófago, no pudo comer.  Tal era la desesperación de Katie que le pidió a su madre que la matara. Las lesiones fueron tan graves que el cirujano plástico del Westminster Hospital, Mohammad Ali Jawad, recurrió a las últimas técnicas de injerto reconstrucción. En una sola operación, la primera de su tipo que se haya realizado, se quitó toda la cara de Katie, usando un sustituto de la piel, Matriderm, que proporciona un "andamiaje" de injertos, para reconstruir el tejido, a continuación, un injerto de piel de su espalda y glúteos a la cara. Después de la operación, Katie Piper  fue puesta en un coma inducido durante 12 días, y se la mantuvo en cuidados intensivos.

Su madre Diane renunció a su trabajo para cuidar a su hija a tiempo completo. Le daba un masaje regular en casa para mantener la piel dañada flexible.  Posteriormente Katie acudió a una consulta en el sur de Francia especializada en el tratamiento de quemaduras.

El daño psicológico ha sido enorme y Katie ha tardado meses en salir a la calle. Ella mantiene todas las puertas y ventanas cerradas, está aterrorizada por llamadas inesperadas y tiene miedo de tomar bebidas calientes, debido a los recuerdos que revive. Durante meses no podía soportar la ducha, debido a la sensación de líquido que se mueve a través de su cuerpo.
Por la noche tiene que usar un pasa-montañas y un traje de cuerpo para tratar de estirar la piel quemada y durante el día lleva una  máscara de plástico. 
"Tuve la suerte de tener un buen cirujano y junto a los cuidados postoperatorios correctos cuidados he conseguido que incluso se superen mis expectativas," . 'Aunque, sí, he sido marcada de por vida, estoy muy contento con mi nuevo y bello rostro .

Puedes leer la noticia completa en DailyMail (en inglés)

Katie Piper, le quemaron el rostro con ácido.

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


domingo, 26 de septiembre de 2010

clinica cirugia plastica : Connie Culp, un año después

Connie Culp, un año después
Connie Culp fue el primer trasplante de cara realizado en Estados Unidos. A Connie Culp, victima de un disparo en la cara, se le trasplantó el 80% de su rostro además de varias estructuras óseas. Los cirujanos plásticos responsables de esta reconstrucción han analizado en "'Archives of Facial Plastic Surgery" los detalles de la intervención y la posterior evolución de la paciente.

Según el equipo médico, que ha reconocido que se trata de una cirugía experimental, Connie Culp no muestra signos de rechazo y no ha tenido complicaciones. Gracias a la regeneración de sus nervios, Connie recuperó su capacidad de respirar por la nariz y hablar, y su sentido del olfato y del gusto, tambien es capaz de volver a sonreír y de expresar con gestos. A finales de este año, Culp se someterá a una intervención para extraer el tejido glandular sobrante.

Puedes leer este artículo (en inglés) en Archives of Facial Plastic Surgery.

En este enlace puedes ver dos vídeos de como se hizo la operación del trasplante de cara a Connie Culp: video Connie Culp

Connie Culp, un año después

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


domingo, 12 de septiembre de 2010

cirugia estetica liposuccion : Italia prohibe los aumentos de pecho a menores de edad.

Italia prohibe los aumentos de pecho a menores de edad.
El último consejo de ministros italiano ha aprobado un proyecto de ley por el que se prohiben las operaciones de aumento de senos con una finalidad puramente estética a las menores de 18 años. En este proyecto también se ha establecido un registro de implantes mamarios y la obligación de utilizar implantes con la marca CE. Con esta iniciativa se pretende proteger a las más jóvenes.

Según el Ministro de la Juventud Giorgia Meloni, la prohibición:  "pone fin a la amenaza planteada por la influencia de modelos estéticos equivocado" . Según Meloni las jóvenes muchas veces no tienen los medios o la madurez necesaria para tomar una decisión ponderada.acerca. También ha afirmado: "la elección de someterse a una cirugía estética, en especial cuando va a influir en la futura existencia y en la personalidad del individuo, no puede y nunca debe ser dejada a merced de un espíritu de emulación o de impulsos emocionales  pasajeros. "
El cirujano plástico Francesco D'Alcontres Stagno,  ha manifestado: "Cada caso tiene su propia historia (...) En mi vida, solo he puesto dos veces prótesis a menores de edad y con la opinión a favor de un psiquiatra y la aprobación de los padres" . Para este cirujano poner implantes a menores es algo excepcional que solo se hace cuando la familia está de acuerdo. Para D'Alcontres Stagno: "Esta es una decisión que pone en duda la buena fe de los especialistas."

La cirugía estética a menores es un tema que los medios de comunicación se encargan periódicamente de "engordar" confundiendo a la opinión pública.  En realidad la mayoría de las operaciones realizadas a menores en países como España, consisten en otoplastias para corregir las "orejas de soplillo" o en operaciones para corregir malformaciones congénitas. También son frecuentes las reducciones de mama en chicas adolescentes con pechos exageradamente grandes. Otras veces se ponen implantes mamarios para corregir grandes asimetrias. Los cirujanos plásticos solo operan de aumentos de pecho a menores, en casos excepcionales.

Actualización de la noticia:

l Gobierno que preside Silvio Berlusconi, aprobó este viernes un proyecto de ley para la constitución de un registro de control de operaciones con prótesis mamarias, que prohíbe además su implantación con fines estéticos en las menores de edad. Según informó el Ejecutivo en un comunicado, la medida fue aprobada durante el Consejo de Ministros del viernes y ahora deberá iniciar su trámite parlamentario y ser examinada además por la Conferencia Estado-Regiones de Italia.

Italia prohibe los aumentos de pecho a menores de edad.

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar