miércoles, 9 de febrero de 2011

cirugia plastica : Lesiones polipoides de Vesícula Biliar

Lesiones polipoides de Vesícula Biliar
Las lesiones polipoides de la vesícula biliar, se observan en 4-7% de los pacientes en los que se realiza un USG. La mayoría de éstas lesiones son de origen benigno, pero en raras ocasiones son malignas o pre-malignas.

Actualmente se acepta la realización de colecistectomía en pacientes sintomáticos o con lesiones polipoides mayores de 1 cms. que son las que se asocian más frecuentemente con malignidad.

Un estudio del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York, NY, realizó un estudio retrospectivo para evaluar la historia natural y característics histológicas de la lesiones polipoides de vesiculas encontradas por USG.(*)

En un periodo de más de 10 años pudieron identificar 400 pacientes con pólipos detectados por USG, de los cuales, solo el 23% de los pacientes presentaron síntomas y únicamente se encontró cáncer in situ en un pacientes con una lesión mayor de 1 cm. Con lo que concluyeron que el riesgo de cáncer invasor es muy bajo ya que no pudieron documentar ningún caso en su estudio.

Una de las controversias más importantes con respecto a éste tema es si el ultrasonido es preciso para el diagnóstico como único método, en el estudio que les menciono 33% de los pacientes con diagnóstico de pólipos por USG, sufrieron colecistectomía y no se encontraron pólipos en el estudio histopatológico.

Dintinguir entre lesiones malignas y benignas por USG es todo un reto, pero parece que el mayor determinante es el tamaño, las lesiones mayores de 1 cms, se asocian con mayor frecuencia con malignidad.

Aunque se recomienda el seguimiento por USG de las lesiones menores de 1 cm, se desconoce su evolución natural, se desconoce si puede tener una progresión similar a los pólipos en colon, y en caso de ser así, se desconoce el tiempo que lleva esta progresión.

En conclusión, la colecsitectomía está reservada para los pacientes con síntomas y para pacientes con lesiones mayores de 1 cm. Para pacientes con lesiones menores de un cm, se recomienda seguimiento por USG.

Lecturas Sugeridas:

*Ito, H, et.al. Polypoid Lesions of the Gallbladder:Diagnosis and Followup. JACS 2009;208(4): 570-575.
**Kubota K, Bandai Y, NoieT, et al. How should polypoid lesions
of the gallbladder be treated in the era of laparoscopic cholecystectomy?
Surgery 1995;117:481–487.

TELEDOCTORA

Lesiones polipoides de Vesícula Biliar

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


0 comentarios:

Publicar un comentario