Realizado con éxito el primer trasplante facial completo
El Hospital Vall d'Hebron, (Barcelona), ha informado sobre los detalles del primer trasplante total de cara del mundo. El trasplante fue realizado por un equipo de 30 personas dirigido por del cirujano plástico Joan Pere Barret.El receptor es un hombre joven que sufría deformidad severa en el rostro causada por un accidente con un arma de fuego. Esa deformidad además de impedir su vida social, le impedía respirar por la nariz y la boca, a la vez que le producía una gran dificultad para comer y hablar.
Los artífices del trasplante esperan que en unas semanas empiece a hablar y a tragar, y también a sonreír e incluso reír.
Según el hospital, la intervención quirúrgica tuvo varios momentos importantes:
El primero de ellos fue la extracción de los injertos del donante para hacer una réplica del rostro del paciente con el fin de reemplazar los tejidos faciales que habían sido removidos.
A continuación se extrajeron, las partes blandas de la cara, incluyendo las venas y las arterias, y se identificaron los nervios motores y sensoriales para llegar a las estructuras óseas que tenían que ser trasplantadas.
Después, las estructuras óseas necesarias fueron removidas para obtener el "aloinjerto". El aloinjerto fue preservado de inmediato, con el fin de mantenerlo en buenas condiciones para el traslado al quirófano, donde el paciente fue preparado para la cirugía.
La operación comenzó con la identificación de las arterias del receptor y las venas, seguido de la revascularización de los aloinjertos faciales.
Tras la revascularización para hacer circular la sangre, las estructuras deformadas del receptor fueron retiradas y se realizó una osteosíntesis o reconstrucción del maxilar, la mandíbula, la nariz y los pómulos (por medio de placas y tornillos).
Finalmente fueron suturadas las zonas posteriores (mucosa) y los músculos. Por último, los nervios quedaron conectados y la cirugía terminó con la sutura de la piel.
En la intervención de 22 horas se trasplantó toda la piel y músculos de la cara, la nariz, los labios, el maxilar superior, todos los dientes, el paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula.Los responsables de la intervención han explicado que la revascularización del aloinjerto de la cara y la llegada de la sangre a su totalidad es básico para el éxito del implante. Para lograrlo es necesario recurrir a la micro cirugía.
Según Barret "El enfermo tiene cicatrices en la frente y en el cuello, pero en el futuro quedarán perfectamente disimuladas". Este cirujano además ha explicado que los huesos de la cara implantada deben adaptarse ahora a su nueva estructura craneal. "Fue una operación altamente complicada. Se ajustaron los huesos en la estructura craneal, se unieron los nervios y, finalmente, se adaptaron los tejidos blandos".
El paciente trasplantado ya se ha visto a sí mismo y ha quedado satisfecho con su nueva cara. "Se vio cuando él quiso y cuando los psicólogos aseguraron que ya estaba preparado. Había pasado una semana desde la operación, y reaccionó bien, quedándose tranquilo y satisfecho".
Lee también una entrevista al Dr Pere Barret en 20 minutos.
Sitios Web Recomendados:
- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar
0 comentarios:
Publicar un comentario