Mostrando entradas con la etiqueta lifting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lifting. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de octubre de 2010

otoplastia : ¿Cuándo es un buen momento para hacernos un lifting?

¿Cuándo es un buen momento para hacernos un lifting?

A medida que envejecemos nos van pasando factura los excesos de la vida diaria como la reiterada exposición al sol, el estrés, los efectos de la gravedad… como consecuencia de nuestro actual ritmo de vida se van formando surcos profundos entre la nariz y la boca, aparecen grasas y arrugas alrededor del cuello, las mejillas se caen….etc. Para mejorar los signos más visibles del envejecimiento existe la técnica del lifting que permite redistribuir la piel de la cara y el cuello, tensar los músculos y eliminar el exceso de grasa con la posibilidad de tratar desde zonas muy localizadas a zonas completas o combinadas.

La técnica quirúrgica para hacer el lifting cervicofacial está evolucionando constantemente, buscando resultados más naturales con técnicas menos agresivas y recuperaciones más rápidas.

Los mejores candidatos para esta operación son pacientes entre 40 y 65 años, no fumadores y que presenten una buena elasticidad de la piel y sobre todo, que las expectativas se adecuen a la realidad de lo que se les puede ofrecer. Una piel cuidada mantiene mejor las propiedades elásticas de la piel y esto mejora el resultado.

Hay que recordar que tras un lifting, el tiempo sigue pasando. Dependiendo de la persona con una operación de lifting es suficiente, pero hay personas con una tendencia al descolgamiento grande que puede necesitar más de una intervención.

Otra técnica complementaria al lifting es el uso del botox y los rellenos faciales, que permiten mejorar y prolongar los resultados. Son dos de las mejores técnicas que hemos incorporado al rejuvenecimiento facial. El botox ayuda a mejorar zonas con pobres resultado y el relleno especialmente de grasa propia, con células madre, que tanto están de moda y ayudan a dar un mejor aspecto y reducir la agresividad de la intervención.

Os dejo dos interesantes vídeos sobre el lifting cervicofacial y sobre el lifting frontal endoscópico.





Más información en el siguiente enlace: lifting Barcelona

¿Cuándo es un buen momento para hacernos un lifting?

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


martes, 19 de octubre de 2010

cirugia plastica : Células madre, nuevas vías en medicina estética

Células madre, nuevas vías en medicina estética

La técnica consiste en el injerto células madre del propio paciente en planos superficiales y profundos de la cara lo que mejora notablemente el aspecto del paciente. Es un procedimiento poco agresivo que logra unos resultados muy positivos, cuyo uso podría ser utilizado en reconstrucciones mamarias tras sufrir un cáncer de mama.

La capacidad de regeneración y de rejuvenecimiento de las células madre va a ser el futuro en muchos aspectos de la cirugía estética y especialmente en el rejuvenecimiento facial, estamos ante un procedimiento muy novedoso que ha abierto nuevos caminos para explorar.

Explicándolo de forma sencilla, las células madre son un tipo de células que tiene la capacidad de auto regeneración y reparación potencial de tejidos envejecidos o dañados. Se encuentran en todos los tejidos corporales aunque hay una mayor concentración de éstas en la médula ósea y en el tejido graso. No hay que confundirlas con las famosas y polémicas células madre embrionarias que se extraen del embrión y tienen la capacidad de formar todos los tipos celulares de un organismo adulto.

La técnica consiste en extraer del abdomen del paciente una pequeña cantidad de grasa localizada para obtener de ella células madre mediante el centrifugado y su purificación. Generalmente, se extraen las células madre de la grasa del abdomen del paciente, esto se realiza mediante pequeños aspirados del tejido graso con anestesia local, con lo que el paciente no sufre ningún tipo de dolor.

A continuación se procede al injerto de las células madre del paciente en los músculos faciales, eliminando la posibilidad del rechazo y aprovechando, como hemos dicho, las propiedades fisiológicas de renovación de las estructuras de la piel de las células madre.

Hay que destacar que dentro de las bondades de esta técnica destaca su escasa invasividad y que ofrece una gran calidad en cuanto a los resultados. Es un tratamiento complementario a los actuales, mejorando los resultados porque se necesita una cirugía menos agresiva tanto en párpados como en estiramientos.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando de medicina regenerativa, por lo que incluso ya se está estudiando el aumento del pecho con inyecciones de células madres obtenidas por ejemplo de la grasa de una liposucción del propio paciente y con las ventajas de ser una operación poco agresiva, con ausencia de rechazos o respuestas anómalas y con mejores resultados de forma y tamaño que los implantes actuales. Aunque este procedimiento tiene sus limitaciones, como es la falta de firmeza, volumen limitado y elevación del pecho.

Esta técnica supone un paso muy importante en el futuro de la cirugía estética y puede ser una técnica muy esperanzadora por ejemplo en las reconstrucciones mamarias tras sufrir un cáncer de mama.

Células madre, nuevas vías en medicina estética

Sitios Web Recomendados:

- cuidados de mascotas
- animales domesticos
- Medicina Natural