Mostrando entradas con la etiqueta clinica teknon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clinica teknon. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de octubre de 2010

cirugia facial : ¿Mamas tuberosas? ¿Hay solución?

¿Mamas tuberosas? ¿Hay solución?

Muchas pacientes acuden al centro médico Teknon preguntando sobre las mamas tuberosas. Las mamas tuberosas se producen cuando durante el crecimiento de la mama hay una falta en el desarrollo fundamentalmente del polo inferior dando a la mama forma de cono. Es una malformación que afecta a las mujeres en su etapa adolescente causando graves trastornos psicológicos cuando una de las mamas o ambas, presenta un elevado grado de deformidad ya que puede afectar la estabilidad emocional de las mujeres afectadas.

Otras características que suelen acompañar a este tipo de mamas es una areola grande por la cual la mama tiende a herniarse. Suele haber una asimetría evidente y la posición del surco submamario suele estar elevada.

Resumiendo el problema, estamos ante la alteración de las dimensiones verticales y horizontales de la mama por su falta de desarrollo durante su fase de crecimiento en la pubertad de la paciente y la hipertrofia de la areola.

Pero, ¿hay solución? Digamos que el tratamiento de unas mamas tuberosas la debe realizar un cirujano plástico cualificado y con experiencia en este tipo de deformidades pues requiere de unas técnicas variadas y muy diferentes de las habituales para un aumento de pecho típico, una mala intervención puede ocasionar no la solución al problema, sino el aumento de la deformidad.

El tratamiento quirúrgico a emplear dependerá de la deformidad de la mama y puede incluir varios procedimientos como la remodelación glandular, es decir la modificación previa de la glándula mediante la redistribución quirúrgica de la misma y la eliminación del tejido areolar excedente, así como la mamoplastia de aumento mediante la colocación de unos implantes mamarios a través de incisión alrededor de las areolas. Si la areola tiene un tamaño excesivo, podrá ser corregida con la misma incisión.

Evidentemente este procedimiento debe realizarse en un quirófano, bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación que puede durar cerca de los 90 minutos. A los pocos días de la intervención la paciente puede reincorporarse a su actividad profesional y realizar una vida normal salvo actividades de elevado ejercicio físico las primeras semanas.

La corrección de las mamas tuberosas representa un reto muy importante para el cirujano plástico debido a la dificultad de las técnicas y una intervención desacertada sólo consigue acentuar la deformidad en lugar de corregirla.

¿Mamas tuberosas? ¿Hay solución?

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar


miércoles, 13 de octubre de 2010

liposuccion : Obesidad Mórbida

Obesidad Mórbida

Una correcta nutrición es esencial para mantener un buen estado de salud y en la actualidad nuestro ritmo de vida no nos permite mantener una dieta sana y equilibrada cuya ausencia puede ocasionar alteraciones en el peso y en la salud. En determinadas ocasiones la obesidad se produce por un desorden nutricional localizado en una parte del cerebro que controla la saciedad y el gasto energético y que el paciente no puede controlar.

Un exceso en la masa adiposa del paciente, cuantificada mediante el índice de masa corporal que le corresponde,  el índice cintura-cadera que nos orienta del riesgo metabólico de la persona, parámetros bioquímicos como recuento leucocitario, glicemia y el perfil lipídico entre otros nos permite conocer el grado de obesidad del paciente.

En un grado más elevado la obesidad puede degenerar en la conocida como obesidad mórbida, motivada en muchos casos por factores sociales, medio-ambientales, culturales, económicos y psicológicos.

Ante los casos más graves de pacientes con obesidad mórbida es necesario la realización de cirugía bariátrica con la que los pacientes pueden llegar a perder entre un 30 y un 50% del peso inicial.

Tras la cirugía bariátrica y una vez alcanzado el peso ideal, la piel se retrae y aparecen pliegues colgantes en todo el cuerpo, especialmente en abdomen, nalgas y brazos.

Es entonces cuando el cirujano estético de la Teknon deberá realizar el procedimiento adecuado, ya sea la abdominoplastia, mastopexia, lifting de brazos y lifting de cara interna de muslos para obtener el resultado deseado.

Uno de los procedimientos más utilizados es el bodylift que consiste en realizar con un corte circular a nivel de la cintura corrigiendo en un solo procedimiento el exceso de piel en abdomen, cartucheras y nalgas con la posibilidad de rellenar con tejido autólogo la zona glútea para dar más realce.


El cirujano estético debe evaluar el estado general del paciente, la acumulación de grasa en el cuerpo y el tono de la piel. En este caso es importante la comunicación fluida y sincera con el paciente. Hay que exponer las alternativas y las posibilidades de la operación con total franqueza, en qué consistirá la operación, el tiempo quirúrgico de la intervención así como el proceso postoperatorio. Tras la intervención quirúrgica y dependiendo del procedimiento que se realice el paciente podrá incorporarse a sus tareas cotidianas en unos 15 o 20 días

Obesidad Mórbida

Sitios Web Recomendados:

- cuidados de mascotas
- animales domesticos
- Medicina Natural


lunes, 11 de octubre de 2010

clinicas estetica : La celulitis

La celulitis
La celulitis es como comúnmente se conoce al antiestético acúmulo de grasa en determinadas zonas del cuerpo y que puede ir acompañado en algunas ocasiones de sobrepeso. Existen diversos grados de celulitis, pero la más conocida es la llamada celulitis esclerótica o de piel de naranja.

La acumulación de tejido adiposo es un problema estético que afecta también a algunos hombres pero es muy frecuente entre las mujeres debido a la propia constitución y fisiología del cuerpo femenino con un mayor porcentaje de células grasas. Igualmente existen factores que pueden potenciar esta alteración como una dieta no saludable, el estrés, la vida sedentaria o los desarreglos hormonales entre otros.

Actualmente, mediante el tratamiento con la mesoterapia se puede conseguir una importante mejora disminuyendo el volumen de estas zonas donde una alteración de la circulación de la capa grasa ha formando hoyuelos al crecer el tejido graso creando una apariencia antiestética que puede preocupar a muchas personas.

La técnica de la mesoterapia consiste fundamentalmente en la administración mediante infiltraciones a nivel intradérmico de sustancias naturales  lipolíticas, que destruyen la grasa y venotónicas, que favorecen la circulación, en la zona afectada.

Para su administración se suele emplear una  pistola eléctrica que permite que el proceso sea prácticamente indoloro. El tratamiento normalmente dura de seis a doce sesiones repartidas a lo largo de un par de meses.

La mesoterapia permite una disminución importante de volumen al disolver la grasa acumulada y se eliminan liquidos y toxinas independientemente de que exista o no una pérdida de peso. Los resultados suelen ser muy positivos e incluso se consigue la mejora de la calidad de la piel. Al ser sustancias naturales no existen posibles reacciones alérgicas y las sesiones son breves y sencillas.

El tratamiento anticelulítico se puede combinar con una correcta alimentación y un ejercicio físico moderado y saludable para conseguir un resultado aún más favorable.

La celulitis

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


domingo, 10 de octubre de 2010

cirugia plastica : Teknon TV, vídeos de cirugía estética y otras temáticas

Teknon TV, vídeos de cirugía estética y otras temáticas
El Centro Médico Teknon ha lanzado un nuevo portal en Internet llamado Teknon TV en el que se ofrece a disposición de los usuarios, videos y entrevistas de interés general para los pacientes.

De acceso gratuito, el portal quiere realizar un especial hincapié en los vídeos relacionados con el ciclo de conferencias "Diálogos para la salud" que se imparten en la Teknon . Por cierto que el próximo martes 2 de marzo a las 19:30 horas se impartirá la conferencia "En cirugía estética, lo que cuenta es quién se lo cuenta".

Los vídeos incluidos abarcan una gran cantidad de temáticas médicas, no sólo de cirugía estética en Barcelona y cuenta con un buscador para realizar búsquedas por experto o por palabra clave. Los vídeos son propiedad del Centro Médico Teknon y están destinados al uso divulgativo de contenidos relacionados con la salud o el propio centro médico y cuentan con un código para que puedan ser incluidos en otros blogs o páginas de Internet.

También permiten la utilización de un podcast, es decir, la posibilidad de suscribirte a los vídeos y poder descargarlos y visionarlos desde el ordenador o desde un dispositivo portátil.

Para las personas interesadas pueden acceder al portal a través de este enlace: Teknon TV







Teknon TV, vídeos de cirugía estética y otras temáticas

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


sábado, 9 de octubre de 2010

cirugia estetica : ¿Cuál es la edad ideal para someterse a una operación de cirugía estética?

¿Cuál es la edad ideal para someterse a una operación de cirugía estética?
Según la edad del paciente es posible realizar un determinado tipo de operaciones estéticas, no todas las edades son idóneas para cualquier operación de cirugía estética.

Forzar una operación puede ocasionar complicaciones innecesarias que pueden causar un trastorno psicológico o físico al paciente. La cirugía estética se rige por el mismo código deontológico que el resto de especialidades médicas y antes de realizar cualquier procedimiento el paciente debe cumplimentar un consentimiento informado donde se le indican todos los posibles riesgos y que deben firmar ellos o sus padres en el caso de ser menores de edad.

Aunque no existe un baremo definitivo, suele ser lo más recomendable según la edad realizar las siguientes operaciones estéticas según la siguiente cronología.

A pesar de que es muy aconsejable esperar antes de pasar por el quirófano el haber cumplido la mayoría de edad, que es cuando se termina el desarrollo físico, en algunos casos, durante la infancia, se pueden realizar operaciones de corrección de las orejas de "soplillo" u otoplastia en paciente jóvenes para evitar los traumas y complejos a tan corta edad, aunque es preferible operar a partir de los 12 años se puede realizar la operación con menor edad en pacientes muy acomplejadas por su aspecto físico y con un resultado que es muy satisfactorio y definitivo.

Con 18 años y cuando ya se da por finalizado el crecimiento, se empiezan a demandar operaciones de implantes de pómulos y mentón para resaltar las facciones, de aumento de pecho, la liposucción y operaciones de nariz o rinoplastia en Barcelona.

A partir de los 30 años aparecen los primeros síntomas relacionados con el envejecimiento facial y es normal las pequeñas correcciones de ojeras, las bolsas de ojos, o la eliminación de las patas de gallo.

Es habitual también que las mujeres tengan sus embarazos en esta franja de edad y que en algunos casos requieran una lipoescultura en abdomen o una corrección de mamas.

A partir de los 40 años es bastante normal la necesidad de practicar un aumento de pómulos, una pequeña liposucción en la papada o un lifting cervicofacial para tratar la flaccidez cutánea.

¿Cuál es la edad ideal para someterse a una operación de cirugía estética?

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


viernes, 8 de octubre de 2010

blefaroplastia : “En cirugía estética, lo que cuenta es quién se lo cuenta”

“En cirugía estética, lo que cuenta es quién se lo cuenta”
El centro médico Teknon realiza un ciclo de conferencias anual con el nombre de “Diálogos para la salud” que se celebra cada semana desde febrero hasta diciembre.

Es un ciclo de conferencias divulgativas y multidisciplinarias que impartimos los propios especialistas de la Teknon sobre diferentes temas médicos que preocupan a la sociedad actual. Las conferencias están dirigidas principalmente al público no especializado en temas sanitarios pero con inquietudes en temas de salud.

Y dentro de este ciclo de conferencias el próximo martes 2 de marzo, a las 19:30 h. realizaremos la conferencia titulada “En cirugía estética, lo que cuenta es quién se lo cuenta” con la presencia de los siguientes especialistas:

Dr. Armando López - Cirujano plástico y estético
Aumento y reducción de pecho


Dr. Vicente Paloma - Cirujano plástico y estético
Aumento y reducción de pecho


Dr. José Mª Palacin - Cirujano plástico y estético
Liposucción y lipoescultura


Dr. Javier Herrero - Cirujano plástico y estético
Rinoplastia estética


Dr. Ramón Vila-Rovira - Cirujano plástico y estético
Rinoplastia estética

“En cirugía estética, lo que cuenta es quién se lo cuenta”

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar


martes, 5 de octubre de 2010

clinica estetica : Cirugía estética tras el parto

Cirugía estética tras el parto
Suele ser habitual que muchas de las pacientes que acuden a una consulta de cirugía estética del centro médico Teknon hayan sido madres recientemente y es que después del embarazo  muchas de las pacientes sufren bastantes cambios físicos relacionados con la gestación y el parto como cicatrices por la cesárea, estrías, flacidez en el abdomen o la caída del pecho, entre otros problemas.

Las cirugías más demandadas son la cirugía de mamas, la liposucción y la abdominoplastia. Es habitual la necesidad de realizar una mastopexia debido a que los senos de la paciente aumentan sustancialmente de tamaño durante la gestación y pueden deformarse tras ir perdiendo volumen con la lactancia con la correspondiente pérdida de elasticidad severa de la piel, con la caída consecuente del pecho. La cirugía de mamas permite recuperar la forma y dar mayor firmeza al pecho.

También es necesario en algunos casos la práctica de una abdominoplastia para corregir la aparición de estrías y la pérdida de elasticidad en la piel en esta zona, con esta técnica quirúrgica conseguimos eliminar la piel y grasa excedente y unir los músculos del abdomen.

Y por otra parte es común que tras el parto sea necesario realizar una liposucción para retirar el exceso de grasa provocado por la gestación y la falta de ejercicio, con este procedimiento se consigue eliminar los acúmulos de grasa que hayan podido aparecer durante el embarazo y volver a remodelar la figura de la paciente.

Y siempre teniendo en cuenta que las últimas tendencias en el campo de la cirugía estética están avanzando cada vez más hacia la naturalidad en contraposición a los excesos de épocas pasadas. Cada vez más se demanda la naturalidad, la proporción y la armonía a la hora de realizar una operación de aumento de pecho e incluso se busca que no se note el paso por el quirófano.

De igual modo las últimas investigaciones en cirugía estética se están centrando en conseguir intervenciones menos invasivas con iguales resultados pero que minimicen los riesgos quirúrgicos, es el caso de los últimos estudios en medicina regenerativa con la aplicación de terapias basadas en el uso de células madre y en la capacidad de éstas de regenerar tejidos.

Cirugía estética tras el parto

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


lunes, 4 de octubre de 2010

cirugia plastica rinoplastia : Nuevas técnicas para el aumento de labios

Nuevas técnicas para el aumento de labios
El campo de la cirugía estética está siempre en continúo proceso de investigación y desarrollo de nuevas técnicas para mejorar el resultado de las intervenciones estéticas.

Junto a las arrugas que se producen por el movimiento y la mímica facial como son las patas de gallo, las horizontales de la frente o las del entrecejo, la mejora del aspecto de los labios es una de las peticiones más comunes de las pacientes que acuden al centro médico Teknon para paliar los indicadores más evidentes del envejecimiento facial.

Actualmente la utilización de rellenos con ácido hialurónico permite redefinir el contorno labial, dar volumen y textura adecuados a los labios y región perilabial. Pero las últimas investigaciones se están centrando en una nueva técnica que utiliza el uso de de injertos del músculo y del tejido conjuntivo del cuello.

Este nuevo procedimiento que todavía se encuentra en proceso de investigación, permite mediante una técnica simple y de recuperación rápida, una mejoría en la apariencia física por al menos dos años ya que los resultado son más naturales y duraderos sin necesidad de rellenos artificiales.

Con esta nueva técnica, todavía son necesarios más estudios que confirmen la seguridad y eficacia del procedimiento, estaríamos ante una nueva forma de aumentar el volumen de los labios y con resultados más duraderos. El ideal sería una técnica de carácter permanente, sin asimetrías y que no produzca reacciones ni un aspecto no natural.

Otra de las vías de investigación para lograr el aumento de los labios es la centrada en el uso de células madre obtenidas de la grasa de la propia paciente. Esta técnica tiene un efecto permanente y al tratarse de grasa propia no produce reacciones adversas no deseadas.

Nuevas técnicas para el aumento de labios

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


miércoles, 12 de mayo de 2010

cirugia plastica fotos : La naturalidad, última tendencia en cirugía estética

La naturalidad, última tendencia en cirugía estética
La llegada del sol y del buen tiempo desencadena un renovado interés hacia las operaciones estéticas y es en estos meses previos al verano cuando se suele producir un considerable aumento del volumen de las operaciones de cirugía estética realizadas. En estas fechas, tras las primeras visitas a la playa o a la piscina, es habitual la demanda de intervenciones de cirugía mamaria como el aumento o reducción de pecho, la cirugía abdominal y las liposucciones.

Por otra parte, las últimas tendencias en el campo de la cirugía estética están avanzando cada vez más hacia la naturalidad en contraposición a los excesos de épocas pasadas.Cada vez más se demanda la naturalidad, la proporción y la armonía, incluso a la hora de realizar una operación de aumento de pecho muchas mujeres buscan que no se note el paso por el quirófano. Actualmente las mujeres empiezan a escoger implantes más naturales y pequeños, con un volumen adecuado a su fisonomía y muy alejado del gusto anterior por las tallas excesivamente grandes e incluso desproporcionadas.

Como en el resto de las actividades económicas, la crisis ha motivado un descenso en la cantidad de operaciones estéticas realizadas pero el sector de la cirugía estética es muy resistente gracias a que se mantiene alta la demanda, el principal problema es la dificultad de los pacientes de acceder a la financiación que antes ofrecían los bancos y ahora deniegan.

Y es que seguimos siendo uno de los países líderes a nivel mundial en número de operaciones estéticas realizadas y actualmente ya no se relaciona la cirugía estética exclusivamente con los famosos y las estrellas de cine sino que las operaciones estéticas son demandadas por grandes sectores de la población e incluso cada vez más por los hombres.


cirugias plastica cirugia plastica fotos cirugia y esteticaBookmark and Share

La naturalidad, última tendencia en cirugía estética

Sitios Web Recomendados:

- Estimulacion Temprana
- Instituto de Cirugia Plastica
- Medicina NAtural


martes, 11 de mayo de 2010

cirugias plastica : Prótesis de silicona

Prótesis de silicona
El pasado mes de marzo se conoció que la empresa francesa fabricante de prótesis mamarias de silicona Poly implant prothése (PIP) había sido denunciada por las autoridades francesas por un fraude en la elaboración de sus prótesis tras comprobar que se estaba produciendo una tasa de roturas de esta marca algo superior a lo normal y se decidió suspender la puesta en el mercado, la distribución, la exportación y la utilización de las prótesis de esta empresa.

Las autoridades galas constataron que los implantes de esta compañía se estaba fabricando con un gel de silicona distinto del que había sido evaluado y aprobado, se estaba utilizando un gel de silicona que en algunos casos supuraba más rápido de lo habitual y producía la rotura del envoltorio.

Las autoridades españolas han decidido prohibir el uso de las prótesis de esta compañía y recomiendan a las pacientes que lleven implantes de esta marca que acudan al centro en el que se practicó la intervención o al cirujano correspondiente.

Me gustaría indicar que en la Unidad de Cirugía plástica y estética Dr. Paloma no se han utilizado ni se utiliza ninguna prótesis de esta compañía francesa. Utilizamos prótesis de la marca Allergan, multinacional médica reconocida por su liderazgo en productos de calidad y alta tecnología y que ofrecen todas las garantías sanitarias.

Según se ha informado desde la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora (SECPRE), las prótesis de la compañía denunciada, PIP ya no se estaban usando en España desde hace algún tiempo, la filial española de la compañía cesó su actividad en 2009 y en cualquier caso, la rotura de estas prótesis no conlleva ningún problema grave de salud salvo la molestia de retirar las prótesis y sustituirlas por otras, un gasto que deberá asumir la compañía francesa. Se recomienda a las pacientes que lleven prótesis de esta compañía que refuercen el seguimiento médico, mediante ecografías anuales para comprobar el estado de sus prótesis.

Hay que recalcar que todas las prótesis que se comercializan en España son certificadas y evaluadas con el mayor rigor. La rotura de las prótesis es algo muy raro, aunque técnicamente posible, que según los datos de las empresas fabricantes, sólo se produce en un pequeño porcentaje de los casos.


centro cirugia estetica cirugias plastica cirugia plastica fotosBookmark and Share

Prótesis de silicona

Sitios Web Recomendados:

- agencias de seguro social y salud
- libros y recetas de cocina
- cuidados y regalos para bebes


lunes, 10 de mayo de 2010

centro cirugia estetica : La reconstrucción de mama

La reconstrucción de mama
Gracias a las últimas innovaciones técnicas es posible recrear una mama muy similar a la no extirpada en su forma, características e incluso textura. Incluso actualmente es posible y deseable, realizar la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama para evitar cualquier posible trauma psicológico para la paciente. Sin embargo, cerca del 72% de las mujeres que han sufrido una mastectomía no se someten a una operación de reconstrucción de mama, un porcentaje altísimo si lo comparamos con los datos de otros países europeos.

Y es que aunque parezca increíble, la reconstrucción mamaria sigue siendo una gran desconocida para la mayoría de las mujeres que padecen un cáncer de mama y muchas de estas pacientes tienen la idea equivocada que la reconstrucción de mama pueda afectar a su recuperación o a la detección futura de posibles lesiones. Una percepción totalmente errónea pues está comprobada que la reconstrucción no afecta ni a la curación de la enfermedad ni a la detección de posibles nuevos cánceres.

Actualmente se está consiguiendo detectar antes el cáncer de mama y en muchos de estos casos incluso se está optando por proceder a la reconstrucción mamaria en la misma intervención quirúrgica que la mastectomía, con esto evitamos a la paciente posibles traumas psicológicos al verse la mama amputada. En algunas ocasiones no podemos proceder a este procedimiento debido al tratamiento que deben seguir determinadas pacientes tras la amputación, pero el ideal es la reconstrucción inmediata. Con la operación de reconstrucción mamaria se consigue recrear una mama con todas sus características y mejorar la calidad de vida de la paciente al no tener que utilizar rellenos externos y poder realizar una vida completamente normal.

Y sin embargo se calcula que menos de un 10% de las pacientes optan por someterse a la cirugía de reconstrucción en el momento de la extirpación de la mama. Un porcentaje muy bajo que puede deberse en algunos casos por falta de información de la paciente mastectomizada que debe ser informada correctamente sobre la posibilidad de someterse a una reconstrucción.

La reconstrucción inmediata exige el trabajo conjunto y coordinado del cirujano que extirpa la mama y el cirujano plástico, por ello es importante elegir un centro médico con las mejores instalaciones y el mejor equipamiento técnico y humano. Hay que añadir que actualmente las técnicas de cirugía reconstructiva son cada vez menos agresivas y logran resultados más naturales, la última innovación es la utilización de tejido de la propia paciente para reconstruir el pecho.

cirugia plastica reconstructiva centro cirugia estetica cirugias plasticaBookmark and Share

La reconstrucción de mama

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


sábado, 8 de mayo de 2010

cirugia plastica y reconstructiva : La sensibilidad y el aumento de mamas

La sensibilidad y el aumento de mamas
Uno de los mayores temores de las mujeres que se acercan a cualquier consulta de cirugía estética de la Teknon es la pérdida de sensibilidad en la zona del pezón y la areola tras someterse a una operación de aumento de mama. Debemos tener en consideración que tras realizar una mamoplastia es frecuente la aparición temporal de hipoestesia o cambios en la sensibilidad pero rara vez la pérdida de sensibilidad es permanente.

La pérdida temporal de sensibilidad en la mama puede ser mayor o menor según determinados casos y poco a poco se va normalizando. Indudablemente la vía de acceso y la colocación de la prótesis es uno de los factores que más determinan la mayor o menor perdida temporal de sensibilidad, así esta puede ser mayor si la vía de acceso para la cirugía es el borde de la areola o menor si se utiliza el surco submamario. La vía de acceso axilar debe realizarla un cirujano muy calificado debido al riesgo de lesión sobre los nervios intercostales, se considera que esta vía es la de mayor tasa de anestesia o hipoestesia de pezón y areola.

Esta molesta pérdida de sensibilidad está ocasionada por la disección y alargamiento de las fibras nerviosas. En primer lugar se recupera la sensibilidad ante los estímulos táctiles debido al proceso de regeneración de las fibras nerviosas y finalmente se recupera la sensibilidad ante los cambios de temperatura. La regeneración de las vías nerviosas puede provocar parestesias o sensación de hormigueo o adormecimiento y molestos pinchazos durante un periodo de tiempo muy delimitado.

De todas formas es muy poco frecuente que la pérdida de sensibilidad sea permanente y su duración está condicionada por diversos factores como por ejemplo el tamaño de las prótesis elegidas debido a que un mayor tamaño provoca un alargamiento mayor de las fibras nerviosas. Tras la intervención quirúrgica de aumento de mamas la realización de suaves masajes puede ser útil para mejorar la normalización de la sensibilidad.




cirugia plastica de nariz cirugia plastica y reconstructiva cirugia plastica reconstructivaBookmark and Share

La sensibilidad y el aumento de mamas

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar