Mostrando entradas con la etiqueta Artículos Interes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos Interes. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2011

clinicas de cirugia plastica : Dietas "milagro" para adelgazar

Dietas "milagro" para adelgazar
cirugia plastica precios clinicas de cirugia plastica cirugia plastica en colombiaDietas "milagro" para adelgazar: sin fundamento científico y con riesgos para la salud

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Introducción

Frecuentemente aparecen nuevas dietas de adelgazamiento, difundidas a través de programas de televisión, revistas de moda, alimentación, etc., que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo. Estas “dietas milagro”, frecuentemente, son fruto de la búsqueda de beneficios económicos más que de la promoción de una alimentación sana y equilibrada y son prescritas por personas sin conocimientos científicos ni profesionales en el campo de la nutrición.

En general, estas dietas inducen una restricción de la energía ingerida muy severa, que conduce a deficiencias en vitaminas y minerales, alteraciones del metabolismo y a una monotonía alimentaria que las hace insostenibles en el tiempo y peligrosas para la salud. Se caracterizan, pues, por las escasas calorías que aportan. Ante esta situación cercana al ayuno, el organismo reacciona compensando la falta de energía recibida con un aumento de la destrucción de las proteínas corporales, como fuente alternativa de energía, lo que provoca una pérdida de masa muscular y, por otro lado, la formación de sustancias peligrosas para el organismo cuando la dieta se prolonga en el tiempo.

Sin embargo, quien sigue estas dietas interpreta erróneamente la pérdida de masa muscular y, por tanto, de peso con el éxito del régimen escogido, pues dan resultados espectaculares al subirse a la báscula durante las primeras semanas. Esto se debe a que el tejido muscular es muy rico en agua, con lo que se elimina mucho líquido en la primera fase. En ocasiones este proceso se refuerza con el consumo de diuréticos (farmacos que promueven la excreción de orina), lo que conduce a una aún más llamativa pérdida de peso.

Un problema añadido de estas “dietas milagro” es que favorecen una recuperación muy rápida del peso perdido (efecto “rebote” o “yo-yo”). La tendencia exacerbada a la recuperación del peso se produce porque las situaciones de ayuno ponen en marcha potentes mecanismos nerviosos y hormonales que se oponen a la pérdida de peso: mayor rendimiento del metabolismo corporal, con un mayor ahorro energético e incremento del apetito. Estos mecanismos conducen a una rápida recuperación del peso perdido en cuanto se vuelve a comer de la forma habitual. Ese peso recuperado se debe predominantemente a la formación de tejido graso, que es, precisamente, el que origina problemas de salud y el que deberíamos reducir con la dieta (como se demostró ya en los experimentos realizados por el gran científico español de la nutrición Profesor Grande Covián hace 30 años).

Los signos que permiten reconocer una “dieta milagro” son:
-La promesa de pérdida de peso rápida: más de 5 kg por mes.

-Se puede llevar sin esfuerzo.

-Anunciar que son completamente seguras, sin riesgos para la salud.

En resumen, las dietas muy restrictivas, muy bajas en calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud ya que pueden:

-Provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales por la falta de consumo con los alimentos.

-Producir efectos psicológicos negativos.-Desencadenan, incluso, trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir.-Favorecer el efecto “rebote” o “yo-yo”.

-Al abandonar estas dietas, las personas que siguen estas dietas no han aprendido a comer saludablemente y vuelven a las costumbres que les hicieron engordar.

Clasificación y descripción de las principales “dietas milagro” De forma general, las llamadas “dietas milagro” se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Dietas hipocalóricas desequilibradas
En estas se incluyen la dieta de la Clínica Mayo, Dieta “toma la mitad”, Dieta Gourmet, Dieta Cero. Estas dietas provocan un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso, que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular. Esto obedece a que el metabolismo se adapta a la disminución drástica de la ingestión de energía mediante una disminución del gasto energético. Estos regímenes suelen ser monótonos, además de presentar numerosas deficiencias en nutrientes, sobre todo si se prolongan por largos períodos de tiempo.

Dietas disociativas
Dieta de Hay o Disociada, Régimen de Shelton, Dieta Hollywood, Dieta de Montignac, Antidieta, etc. Se basan en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. No limitan la ingestión de alimentos energéticos sino que pretenden impedir su aprovechamiento como fuente de energía con la disociación. Esta teoría carece de fundamento científico y los resultados obtenidos sólo obedecen a un menor consumo de energía. Además, este tipo de consumo es casi imposible porque no existen alimentos que solamente contengan proteínas o hidratos de carbono.

Dietas excluyentes
Se basan en eliminar de la dieta algún nutriente. Estas dietas pueden ser:
Ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas, como la Dieta Dr. Prittikin y la Dieta del Dr. Haas;
Ricas en proteínas y sin hidratos de carbono: Dieta de Scardale, Dieta de los Astronautas, Dieta de Hollywood y la Dieta de la Proteína Líquida. Producen una sobrecarga renal y hepática muy importante;
Ricas en grasa: Dieta de Atkins, Dieta de Lutz. Se conocen como dietas cetogénicas. Pueden ser muy peligrosas para la salud, produciendo graves alteraciones en el metabolismo.
A continuación presentamos alguna de las más conocidas “dietas milagro” para adelgazar, con sus principales características y potenciales riesgos para la salud.
Dieta disociada de Hay
La Dieta Disociada o separada de Hay tuvo su inicio entre los años 1900 y 1920. Es la “dieta milagro” más frecuentemente realizada en los últimos años.
Se basa en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. Por esta razón, no limita la ingestión de alimentos energéticos sino que pretenden impedir su aprovechamiento como fuente de energía con la disociación durante la digestión en el estómago.Sostiene la teoría de que los hidratos de carbono no pueden ser consumidos junto con las proteínas, ya que las proteínas se digieren en medio ácido y los hidratos de carbono en medio alcalino. En principio, este tipo de consumo es casi imposible porque no existen alimentos que solamente contengan proteínas o hidratos de carbono.En esta dieta, se prohíbe el consumo de leche, frutas, casi todas las verduras, pan, pasta, cereales, arroz, féculas, legumbres, azúcar, dulces, etc. Sólo se pueden tomar carnes, pescados, huevos, embutidos, algunos quesos, café, e incluso se permite la toma de grasas, aceites, vísceras, mariscos y en algunas ocasiones alcohol.

Esta dieta carece de fundamento científico y los resultados obtenidos sólo obedecen a un menor consumo de energía. Además, lleva fundamentalmente a una pérdida progresiva de la motivación para ingerir alimentos, ya que cada día al paciente sólo le está permitido la ingesta de un solo alimento, aunque en cantidades elevadas.Por el contrario, en una dieta equilibrada los hidratos de carbono deben aportar entre el 50 y 60% de la energía total. Así, los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), especialmente los integrales, las patatas y las legumbres deben constituir la base de su alimentación y representar un tercio de los alimentos ingeridos diariamente.

La leche y los productos lácteos (queso, yogures, etc.) son una importante fuente de proteínas de elevada calidad, lactosa, vitaminas y, principalmente, de calcio, mineral fundamental para la formación de los huesos y dientes. Se deben consumir de 2 a 4 raciones de lácteos al día, variando según la edad y estado fisiológico (embarazo, lactancia, etc.).
Finalmente, se debe promover el consumo diario de frutas, verduras y hortalizas hasta alcanzar, al menos, 400 g/día. Esto es, consumir, como mínimo, cinco raciones al día de estos alimentos.
Dieta de Atkins
La dieta Atkins, pese a sus graves deficiencias, es muy popular en todo el mundo. Hasta el punto que el nombre del médico estadounidense que la inventó ha dado paso a una empresa que factura cerca de 100 millones de euros anuales con libros que superan los 45 millones de copias. Promete bajar de peso pronto, permite comer lo que otras muchas dietas prohíben y desecha los alimentos tildados de aburridos, como verduras y leguminosas. El truco consiste en consumir grandes cantidades de proteínas y un mínimo de carbohidratos para adelgazar.La dieta Atkins se basa en un consumo casi exclusivo (90%) de proteínas procedentes de carnes rojas, embutidos, quesos, huevos, mariscos, mantequillas, margarinas, aceites, mayonesas, mantecas, cremas de leche o yogur entero, etc. Se deja un mínimo espacio (10%) a hidratos de carbono extraídos de las verduras y frutas, y quedan prohibidos alimentos tales como las pastas, harinas, arroz, pan y bollería, legumbres, azúcar, bebidas alcohólicas y leche.
Atkins proscribió también las frutas y verduras ricas en fibra a quienes sigan su dieta, puesto que la fibra impide la absorción de la grasa en el intestino. Las verduras verdes, sostuvo el dietista, no deben exceder los 50 gramos por comida.Este tipo de dieta pertenece al grupo de dietas milagrosas llamadas científicamente “dietas cetógenas”. En ellas se retira absolutamente el consumo de hidratos de carbono y se potencia el consumo de proteínas y grasas. El consumo de hidratos de carbono es la principal fuente de energía del organismo, es el primordial sustrato energético. Para Atkins la insulina es la hormona responsable del aumento de peso. La ingestión de azúcar o de cualquier hidrato de carbono hace que se estimule esta hormona, por lo que, según esta errónea teoría, el azúcar es el alimento más peligroso. Sin embargo si se consume grasa se estimula la secreción de acetona, suprimiendo la sensación de hambre.

Cuando el organismo no dispone de este nutriente para obtener energía empieza a quemar las grasas por una ruta metabólica particular, produciendo los llamados cuerpos cetónicos, que se utilizarán como fuente energética a falta de hidratos de carbono. El resultado es el aumento en sangre de cuerpos cetónicos y sus productos de desecho, entre ellos la acetona.

Este tipo de dieta provoca la falta de apetito, halitosis o acetona en el aliento, estreñimiento, aumento del colesterol sanguíneo, aumento de los niveles de ácido úrico y, en algunas situaciones, riesgo cardiovascular por el excesivo de consumo de grasas o sobrecarga del riñón por el exagerado consumo de proteínas.Por el contrario, en una dieta equilibrada los hidratos de carbono deben aportar entre el 50 y 60% de la energía total. Así, los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), especialmente los integrales, las patatas y las legumbres deben constituir la base de su alimentación y representar un tercio de los alimentos ingeridos diariamente.

Dieta de la Clínica Mayo
La dieta de la Clínica Mayo ha sido famosa durante muchos años y a pesar del nombre referente a la Clínica Mayo, esta institución no se identifica con este régimen dietético. Consiste en seguir una dieta en la que los huevos son el alimento principal de esta dieta, pudiendo comerse entre 4 y 6 diarios. Otros alimentos que componen el menú son pescados, aves, carnes, verduras, frutas, frutos secos y productos integrales. Todos ellos cocinados sin grasas. El té y el café son las únicas bebidas autorizadas, y quedan excluidos los productos lácteos, lo que reduce de manera importante la ingestión de calcio.Esta dieta suele provocar un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso, que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular. Esto obedece a que el metabolismo se adapta a la disminución drástica de la ingestión de energía mediante una disminución del gasto energético. Al aportar pocas calorías, del orden de 1.200 calorías diarias, el riesgo para la salud es grande, ya que la grasa se quema muy rápido y pueden producirse cuadros de acidosis (acidificación del pH de la sangre) y cetosis (presencia de cuerpos cetónicos en sangre).
Dada la escasa oferta de alimentos que contiene suele considerarse monótona, por lo que se abandona al poco tiempo, además de presentar numerosas deficiencias en nutrientes, sobre todo si se prolongan por largos períodos de tiempo.La exclusión de leche y productos lácteos (queso, yogures, etc.) determina deficiencias de calcio y, en consecuencia, riesgo de osteoporosis e hipertensión.
Además, el contenido proteico de esta dieta es superior al doble de lo recomendado (entre un 10 15% de la energía que aporta la dieta debe proceder de las proteínas, debiendo combinarse proteínas de origen animal y vegetal), lo que puede suponer, además de una sobrecarga renal, unaingestión insuficiente de otros nutrientes esenciales.
Dieta de la sopa
La base de esta dieta es una sopa que debe de comerse todos los días y en la cantidad que se desee, porque apenas tiene calorías. Esta sopa se prepara con seis cebollas, dos ramilletes de apio, dos pimientos verdes, medio kilogramo de tomates y un repollo o una col, con un cubito de caldo, sal y pimienta. Se trocea todo, se hierve en 10 litros de agua, se bate y se guarda para tomar fría o caliente, como se prefiera.

Además se puede consumir frutas, verduras, arroz integral, un poco de carne de vacuno, leche desnatada, zumos, té sin azúcar y café. Todo lo demás está terminantemente prohibido, especialmente el alcohol, la harina y sus derivados, los dulces y las bebidas con gas, mientras que la sopa es como un comodín, que puede tomarse cuando se siente hambre, para calmar la ansiedad.

Se trata de una dieta monótona que provoca deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales. Como los alimentos que componen la sopa poseen un escaso valor calórico, su aporte energético es bajo. Además no proporciona suficientes aminoácidos y ácidos grasos esenciales, calcio, hierro y vitaminas A, D, E y K.

El principal riesgo de estas dietas reside en la inadecuada manera en la que se pierde peso con ellas, consecuencia bien de una reducción importante de las calorías ingeridas o bien de desequilibrios orgánicos que se originan al emplear alimentos en cantidad y calidad inadecuada. Se adelgaza a expensas de perder líquidos, electrolitos, reservas de proteínas y en un menor porcentaje grasa, que es lo que realmente interesa perder.

Es una dieta deficitaria en casi todos los principios inmediatos. Una dieta saludable debe proporcionar un aporte calórico mínimo adecuado a la actividad física que se realice, además de una distribución óptima de los nutrientes. Especialmente debería llevar proteínas, lípidos y minerales, que podrían adquirirse a través del consumo equilibrado de huevos, pescado y carne.Dieta del grupo sanguíneoFue creada por el médico americano Peter D’Adamo, que defiende la existencia de una alimentación para cada tipo de sangre (A, B, AB y O), sin considerar el factor Rh negativo o positivo. Según esto, cada grupo está más predispuesto a ciertas enfermedades más que los otros, pudiendo compensarse estas tendencias con la alimentación y tratamientos antiestrés adecuados a cada grupo sanguíneo.

La dieta muestra los alimentos que reducen o aumentan el peso, de acuerdo con una evaluación histórica de cada tipo sanguíneo. Por ejemplo, el sistema digestivo de los individuos del grupo O está adaptado a una dieta rica en proteínas animales y a los vegetales (frutos del mar, espinacas, etc); legumbres, verduras y cereales serían indicados para aquellos del grupo A, y las carnes para el grupo B; el grupo AB sería una mezcla de los A y B, especialmente con los lácteos.
No es una dieta equilibrada.
No existe una relación científicamente comprobada entre el tipo de sangre y la utilización de tejido graso. La prohibición de alimentos hace con que la dieta esté asociada con sensaciones de hambre y sufrimiento, e induce a la pérdida de masa libre de grasa, en vez de masa grasa.
Hay personas que pueden llegar a obsesionarse respecto a que si un alimento es de su grupo o no y no querer comer absolutamente nada si no es de su grupo por miedo a desarrollar inmediatamente las enfermedades de las que avisa el creador de la dieta. Además, las personas del grupo O que son vegetarianas pueden sentirse ofendidas al pensar que esta teoría les quiere obligar a volver a comer carne.
La dieta equilibrada requiere una ingesta de todos los principios inmediatos en su adecuada proporción, en función de la actividad física desarrollada y del balance energético de cada individuo, sin tener en cuenta otros factores ajenos como el grupo sanguíneo. La dieta debe estar compuesta de forma equilibrada por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y otros elementos para que no se ocasionen trastornos derivados por carencias ni excesos.
Dieta de Montignac
Michel Montignac cambió las dietas de toda la vida y rechazó el método tradicional de adelgazamiento hipocalórico. Con su sistema según señala, no se pasa hambre, sino que solo se prescinde de ciertos alimentos que fomentan el aumento de peso.
La Dieta de Montignac se fundamenta en el índice glucémico de los alimentos que se consumen, más que en su contenido calórico (energético), que no se considera clave. Es decir que la elección de los alimentos al establecer un régimen de adelgazamiento se condiciona por su contenido en glúcidos (azucares) ya que un exceso de estas sustancias impediría al páncreas procesarlas y, por tanto, nos provocaría un aumento de peso.
Esta dieta clasifica los alimentos en “buenos y malos”. Los buenos serían los que provocan una liberación pobre de glucosa en sangre, entre ellos se recomiendan: pan integral, las verduras, la fruta fresca, la soja, los cacahuetes, la mermelada sin azúcar, las legumbres, los lácteos, el zumo natural, los cereales integrales o los guisantes) y los “malos”, que provocan un fuerte aumento de glucosa, como los dulces y la bollería, el pan blanco, las harinas y cereales refinados, las patatas, la miel, el maíz y la maltosa (presente en la cerveza), y que son productos que deberíamos excluir de nuestro régimen si padecemos obesidad.
Esta dieta puede ocasionar ciertos efectos secundarios como la excesiva rapidez en la pérdida de peso, deficiencia de minerales, vitaminas y fibra, aumento del ácido úrico y del colesterol, así como mal sabor de boca. Un desequilibrio entre el aporte excesivo de proteínas e insuficiente de hidratos de carbono puede ocasionar descalcificación ósea y daños renales por exceso de nitrógeno. También pueden causar fatiga y mareos por falta de hidratos de carbono, ya que la glucosa, un sustrato deficiente en estas dietas, es la fuente de energía preferida por el organismo.
El contenido proteico de esta dieta es superior al doble de lo recomendado (entre un 10-15% de la energía que aporta la dieta debe proceder de las proteínas), lo que puede suponer, además de una sobrecarga renal, una ingestión insuficiente de otros nutrientes esenciales, y se pueden aumentar los niveles de ácido úrico y pueden provocar ataques de gota en personas con hiperuricemia (niveles de ácido úrico alto).
Nota: Información elaborada por un grupo de trabajo del Comité Científico de AESAN integrado por la Organización Médica Colegial (OMC), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD).

Dietas "milagro" para adelgazar

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


sábado, 15 de enero de 2011

cirugia plastica colombia : Hormona del crecimiento es la solución médica contra el envejecimiento

Hormona del crecimiento es la solución médica contra el envejecimiento
cirugia estetica orejas cirugia plastica colombia cirugia plastica preciosEste consejo puede no parecer muy económico, pero si sacas bien las cuentas y sumas los beneficios, lo contrastas con lo que puedes llegar a gastar en tratar todas las cosas que este tratamiento cura y logras cuantificar tu calidad de vida, verás que no tiene precio.

La ciencia dio con la clave del envejecimiento: el descenso en la producción de la hormona de crecimiento a partir de los 30 años. Con este descubrimiento, la fórmula para detener e incluso revertir los efectos de la edad en el organismo fue cuestión de tiempo, ya que era necesario producir esta hormona en el laboratorio, para que su uso pudiera masificarse.

Hoy, la hormona del crecimiento sintetizada, de estructura idéntica a la producida naturalmente por el cuerpo, ya es una realidad y sus beneficios han sido ampliamente demostrados. Incluso en Chile es posible someterse a un tratamiento de reemplazo de ella y observar los cambios dramáticos que experimenta la masa muscular, los huesos, la piel, el cabello, los órganos internos, el perfil lipídico y hasta la capacidad intelectual.

En Chile, la Dra Maria Luisa Zura especialista de la Universidad de Chile y miembro de la American Endocrine Society, explica que las personas que buscan este tratamiento lo hacen por razones que van más allá de reducir unas tallas, lucir una piel lozana u otros aspectos más bien externos. “Las personas buscan envejecer con una calidad de vida óptima, alargar su vida productiva, su desempeño sexual, evitar enfermedades derivadas de la edad o del sobrepeso. Esos beneficios, que tienen que ver con la calidad de vida de las personas, son mucho más importantes que el tema estético”, comenta la Dra. Zura, quien además cree que en la medida que haya más conciencia sobre los beneficios de este tratamiento y que los estudios realizados se difundan, la terapia de reemplazo de la hormona del crecimiento se usará también para tratar la menopausia , la andropausia , el deterioro de las funciones intelectuales e incluso enfermedades autoinmunes como el VIH, puesto que “se ha demostrado su efecto como potenciador del sistema inmune”.

La comunidad científica internacional ha demostrado exhaustivamente que ha medida que los años pasan, muchas de las hormonas más importantes que el organismo producía en niveles altos en la juventud, disminuyen dramáticamente con los años. En el caso de la hormona del crecimiento, aunque en la adolescencia se detiene el crecimiento propiamente tal, esta se secreta durante toda la vida, pues es necesaria para la formación de nuevos materiales que reemplacen a las estructuras desgastadas. Después de los 30 años, sin embargo, la hormona del crecimiento baja a un 14% cada década y se ha agotado totalmente a los 80 años aproximadamente.

¿Quiénes necesitan el tratamiento?
La falta de la hormona del crecimiento es fácilmente detectable por sus principales síntomas, que son fatiga, disminución de la masa muscular y de la fuerza, disminución en la capacidad y el desempeño físico , ansiedad, perdida de sueño, reducción de la memoria, aumento de peso y del riesgo cardiovascular.Toda persona mayor de 40 años de edad, entonces, puede verse beneficiada con los efectos de la hormona del crecimiento, incluso si padece diabetes, obesidad o sarcopenia (pérdida de músculos relacionada con la edad). Obviamente, quienes sí sufren de estas enfermedades u otras relacionadas con el deterioro de órganos internos son candidatos perfectos para el tratamiento, el cual debe ser realizado por un médico especializado y con una solución inyectable. Esto, porque al ser la hormona del crecimiento una proteína, si se la administra por vía oral es eliminada por el sistema digestivo y no se producen los efectos deseados.

La sarcopenia y el deterioro de las funciones cerebrales es una condición relativamente relegada como preocupación de la geriatría, está tomando relevancia ahora que se ha descubierto que junto con la disminución de la masa muscular producto de la edad, también se reduce la cantidad de neuronas. No se sabe con certeza si la disminución de neuronas provoca pérdida de masa muscular o viceversa. Lo que es seguro es que la sarcopenia y el deterioro intelectual son enfermedades tratables con la aplicación de la hormona del crecimiento , la cual se vislumbra como uno de los mayores hallazgos de la medicina antienvejecimiento.

Otro uso de la hormona del crecimiento es como generadora de colágeno . Las mujeres tienen menos colágeno que el hombre y este disminuye un 1% por año. La hormona del crecimiento gatilla la producción de colágeno, el cual influye tanto en la piel como en la densidad de los huesos, protegiéndolos a ambos de la aparición de arrugas y de la osteoporosis. La relación entre el colágeno en la piel y la densidad de los huesos es tal, que se podría predecir el estado de los huesos con un examen que verifique los niveles de colágeno en la piel. Un tratamiento de reemplazo hormonal con hormona del crecimiento parece ser lo más efectivo tanto para recuperar el colágeno en la piel como la densidad ósea.

Cambios observados en pacientes tratados con la hormona del crecimiento:

Aumenta:
• El tejido muscular
• La energía
• La resistencia física
Reduce:
• El tejido graso
• La celulitis
• Las arrugas
• La sensación de fatiga
• El nivel de stress
• El colesterol

Mejora:
• El desempeño sexual y trastornos eréctiles relacionados con la edad
• La visión
• La memoria
• La presión arterial
• El sistema inmunológico
• El humor
• La calidad del sueño
• Enfermedades cardiovasculares
• La arteriosclerosis

Favorece:
• La producción de piel más juvenil
• El crecimiento del cabello y reestablecimiento de su color
• El reestablecimiento de la talla de órganos que se contraen con la edad (hígado, páncreas, corazón, etc.)
• La cicatrización de heridas

Agradecemos el aporte de la Dra. Maria Luisa Zura para mas informacion-- www.drazura.blogspot.com/2007_10_01_archive.html

Hormona del crecimiento es la solución médica contra el envejecimiento

Sitios Web Recomendados:

- Dietas para Adelgazar


martes, 16 de noviembre de 2010

operacion cirugia estetica : Ejercicios en casa: cadera, cola y muslos

Ejercicios en casa: cadera, cola y muslos
cirugia plastica costos operacion cirugia estetica precios cirugia esteticaLas caderas, la cola y los muslos son las zonas críticas del cuerpo de toda mujer. Y las más observadas por ellos; y por ellas. Ésta es una rutina de ejercicios focalizada en estos sectores, que puede realizarse en cualquier sitio y momento.
Deslizamiento de pierna lateral

Párate con una apertura de piernas de, aproximadamente, el ancho de las caderas. El pie izquierdo debe apoyarse sobre una lámina de papel.

Desliza ligeramente la pierna derecha hacia el costado, al tiempo que mantienes la izquierda en la posición original. El torso se mantiene derecho y los abdominales contraídos.

Lentamente, vuelve la pierna derecha a su posición original, repitiendo la acción 8–12 veces.

Cambia la pierna y repite la acción.

Cada serie se cuenta una vez que hayas realizado el ejercicio con ambas piernas. Realiza 2-3 series.

Deslizamiento invertido de pierna

Párate con las piernas abiertas con un ancho similar al de las caderas.

La pierna izquierda se apoya en la lámina de papel.

Lentamente inclina la pierna derecha mientras deslizas la pierna izquierda hacia atrás –quedando en una posición igual a la de las estocadas-.

La rodilla derecha debe quedar por detrás de la línea de la punta del zapato.

El torso se mantiene erguido y los abdominales contraídos.

Lentamente desliza la pierna izquierda a la posición original y repite el proceso 8-12 veces.

Cambia de pierna y haz la misma tarea. Realiza 2-3 series.

Sentadilla con una pierna al frente Ponte de pie sobre un step o una pequeña plataforma. Levanta levemente la pierna izquierda y adelántala de modo que quede sostenida en el aire fuera de la plataforma.

Flexiona la pierna derecha, llevando los dedos de la otra pierna hacia el piso.

Toca el piso suavemente y mantén la rodilla de la pierna flexionada en línea con los dedos de los pies.

Endereza la pierna derecha y repite el movimiento 8-12 veces.

Cambia de pierna y efectúa 2-3 series.

Resistencia con sillaPárate de espaldas a una silla con una apertura de pies del ancho de los hombros, manteniendo los abdominales y el torso derechos.

Lentamente, flexiona las rodillas y baja hasta que tu cola esté a punto de tocar la silla.

Sostén la posición durante 2-3 segundos. Las rodillas siempre por detrás de la línea de la punta de los pies.

Enderézate. Realiza 2-3 series, cada una de 12-16 repeticiones del movimiento recién descrito. Descenso de talón con pierna extendidaPárate sobre un step o plataforma con la pierna izquierda sobre el mismo y la derecha colgando a un costado.

Flexiona la pierna izquierda y baja la pierna derecha hacia el piso –unos cuantos centímetros-. Endereza la pierna izquierda y levanta la derecha del piso.

Realiza 2-3 series de 8-12 repeticiones. Extensión de caderas En una plataforma o step plano o inclinado, recuéstate cara abajo con las caderas sobre el borde del step, las piernas derechas y las puntas de los pies apoyadas ligeramente en el suelo.

Contrae los glúteos y los tendones y endereza los pies hasta que estén al nivel de las caderas. Sostén la posición durante 2-3 segundos, y luego desciende dejando que las puntas de los pies entren suavemente en contacto con el piso.

Realiza 2-3 series de 8-12 repeticiones. Variaciones según tu estado físico Para principiantes: realiza una serie de 8-12 repeticiones de cada ejercicio sin peso 2-3 veces a la semana, al menos con un día libre entre cada rutina de ejercicios.

Para intermedios: realiza dos series de 8-12 repeticiones de cada ejercicio, usando pesos medianos, (pesas de tobillos y/o mancuernas), 2-3 veces a la semana, al menos con un día libre entre cada rutina de ejercicios. Para avanzados: realiza dos o tres series de 8-12 repeticiones de cada ejercicio, usando pesos medios, 2-3 veces a la semana, al menos con un día de descanso entre cada rutina de ejercicios.

Asegúrate de... Calentar con 5-10 minutos de ejercicio cardiovascular y estiramiento. Relajar los músculos con algunos ejercicios de elongación. Ingerir abundante agua. Para mejores resultados, realiza esta rutina junto con otra destinada a la parte superior del cuerpo, y junto a algunos ejercicios cardiovasculares

Ejercicios en casa: cadera, cola y muslos

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


sábado, 23 de octubre de 2010

clinicas cirugia plastica : La Molecula de la Juventud

La Molecula de la Juventud
cirugia plastica y estetica clinicas cirugia plastica clinica de cirugia esteticaA lo largo del siglo pasado, los científicos de las universidades más prestigiosas del mundo descubrieron que es posible alargar la vida de las células de ciertos organismos vivos, sometiéndolos a una restricción calórica...Por desgracia, una simple dieta hipocalórica no es suficiente para observar dichos resultados en seres humanos. Buscando formas alternativas de reproducir los efectos de la restricción calórica para alargar la vida de los humanos, los científicos empezaron a estudiar una familia de genes, las Sirtuinas. Estábamos en los albores de uno de los principales descubrimientos al respecto: el SIRT1, también llamado el gen de la longevidad.
Cuando, por fin, se completó el mapa del genoma humano en Abril 2003, los científicos fueron capaces de entender exactamente cómo estos genes de la longevidad incrementaban las defensas naturales y las funciones reparadoras del organismo, optimizando así su capacidad de supervivencia natural.
Extrapolando estos descubrimientos al campo cosmético, investigadores de tres laboratorios científicos de renombre (Ajinimoto, Omnichem y Esteé Lauder) se unieron en el año 2000 para trabajar sobre células de la piel. Estos estudios confirmaron que el Resveratrol, en muy altas concentraciones, podía activar el gen SIRT1, y alargar la vida de las células también en la piel.
El Resveratrol es conocido y utilizado en cosmética por sus propiedades antioxidantes y sus beneficios anti-irritantes. Sin embargo, tiene una solubilidad limitada, es inestable y penetra poco en la piel. Sólo se puede utilizar en concentraciones bajas, logrando una eficacia limitada. Como antioxidante, el Resveratrol es usado de inmediato al entrar en contacto con la piel, neutralizando radicales libres. Para conseguir un efecto sobre el gen SIRT1, es necesario aumentar la dosis de Resveratrol hasta una concentración que lo deja inutilizable.
La solución fue transformar el Resveratrol en Resveretrate, una molécula exclusiva compatible con la piel, capaz de penetrar en la superficie de la piel y de liberar altas concentraciones de Resveratrol puro, de forma controlada, para una protección celular óptima.
El Resveratrol que utilizan los laboratorios Estée Lauder procede de la raíz del Polygonum Cuspidatum, una planta que procede de China. Una vez cosechada esta planta, se envía a unos laboratorios en Bélgica donde un equipo de científicos de elite extrae el preciado Resveratrol, en un proceso muy complejo y elaborado que dura 14 días.
El Resveratrol pasa entonces por un avanzado proceso de desalinización para aumentar su potencia. Después se añaden tres grupos de fosfatos a cada molécula en un proceso llamado fosforilación. Una vez convertido en Resveratrate, el Resveratrol se vuelve estable y compatible con la piel. Los fosfatos, añadidos al Resveratrol durante su transformación, reaccionan con una enzima presente de forma natural en la piel, liberando una reserva de Resveratrol puro, de forma constante y controlada; lo que permite a los científicos multiplicar por 5 su concentración y conseguir una eficacia sin precedente sobre el gen de la longevidad SIRT1.

La Molecula de la Juventud

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


domingo, 29 de agosto de 2010

cursos medicina : INVOCACION

INVOCACION
cirugia estetica parpados cursos medicina centro de cirugia estetica"Dios, llena mi alma de amor por el arte y por todas las criaturas.

Aparta de mí la tentación de que la sed de lucro y la búsqueda de la gloria me influencien en el ejercicio de mi profesión.

Sostén la fuerza de mi corazón para que esté siempre dispuesto a servir al pobre y al rico, al amigo y al enemigo, al justo y al injusto.

Haz que no vea más que al hombre en aquel que sufre.

Haz que mi espíritu permanezca claro en toda circunstancia; pues grande y sublime es la ciencia que tiene por objeto conservar la salud y
la vida de todas las criaturas.

Haz que mis enfermos tengan confianza en mí y en mi arte y que sigan mis consejos y prescripciones.

Aleja de sus lechos a los charlatanes, al ejército de parientes con sus mil consejos y a los vigilantes que siempre lo saben todo; es una casta peligrosa que hace fracasar por vanidad las mejores intenciones.

Concédeme, Dios mío, indulgencia y paciencia con los enfermos obstinados y groseros.

Haz que sea moderado en todo, pero insaciable en mi amor por la ciencia.

Aleja de mí la idea de que lo puedo todo.

Dame la fuerza la voluntad y la oportunidad de ampliar cada vez más mis conocimientos, a fin de que pueda procurar mayores beneficios a quienes sufren.
¡Amén!"

Moisés Ben-Maimónides, el Español.

INVOCACION

Sitios Web Recomendados:

- medicina natural o alternativa
- alimentacion y cuidados para el bebe
- dietas y ejercicios para adelgazar


miércoles, 4 de agosto de 2010

la cirugia plastica : Bioxantin, llega a Chile el mas potente antioxidante

Bioxantin, llega a Chile el mas potente antioxidante
cirugia estetica colombia la cirugia plastica cirugia estetica enTiene efecto antioxidante y combate el dolor articular y muscular...
A través de una microalga que se constituye en su principal alimento, la naturaleza depositó en el cuerpo de los salmones un asombroso antioxidante que los protege del estrés oxidativo, entregándoles a su vez la vitalidad y energía necesarias para nadar contra la corriente y enfrentar con éxito su increíble evento migratorio.
Hoy Nutrapharm, empresa líder en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos, trae a Chile bajo el nombre de Bioxantin esta revolucionaria molécula que además de su poderoso efecto antioxidante, combate el dolor articular y muscular, mejorando también la movilidad gracias a sus singulares propiedades antiinflamatorias.
En un producto único en el mercado chileno se constituye Bioxantin, el más potente antioxidante conocido hasta hoy para combatir el estrés oxidativo (responsable del envejecimiento y de más de 200 enfermedades), como también -por sus propiedades antiinflamatorias- para ayudar en el tratamiento de algunas patologías específicas como la artritis reumatoidea, Síndrome del Túnel Carpiano, ?Codo de Tenista? y tendonitis.
Bioxantin, traído a nuestro país por Nutrapharm, empresa líder en el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos, viene formulado a base de extracto marino 100% natural estandarizado en carotenoides como astaxantina, luteína, betacaroteno y cantaxantina además de Vitamina E natural, y demuestra tener una capacidad antioxidante muy superior a otras moléculas de su género como el ácido alfa lipoico, té verde, coenzima Q10 y vitamina C.
Este suplemento que, según diversos estudios clínicos, alivia el dolor articular y muscular, proporciona también mayor movilidad y no tiene efectos secundarios. Desde hace un año cuenta con aprobación de 17 funciones por parte de la FDA, organismo que le otorgó recientemente el certificado GRAS como suplemento seguro para el consumo humano.
Las Repercusiones del Estrés OxidativoPara explicar el contexto de acción de Bioxantin, el bioquímico Alfonso Valenzuela, investigador y académico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) indicó que el estrés oxidativo (condición orgánica de oxidación no controlada a consecuencia de un desbalance orgánico) es un evento muy serio, ya que deteriora la salud de las personas al afectar las células, tejidos, órganos y al organismo en general.
El experto, quien es uno de los pioneros chilenos en la investigación de este fenómeno, explicó que las células necesitan realizar procesos de oxidación para vivir y que, por este motivo, consumimos oxígeno, parte del cual se transforma en moléculas altamente reactivas, que reciben el nombre de radicales libres, los que en gran concentración se asocian al envejecimiento prematuro y a más de 200 patologías como es el caso de las cardiovasculares, neurológicas, degenerativas y ciertos tipos de cáncer.
?En condiciones normales, nuestros sistemas antioxidantes atrapan y neutralizan este exceso de radicales libres, pero desde hace ya varios años este desbalance entre la función prooxidante y la antioxidante a favor de la primera, se está haciendo más común por diferentes factores?, manifestó el bioquímico, responsabilizando tanto a condiciones fisiológicas como a factores externos muy habituales en la civilización de hoy. Dentro de estos últimos, apuntó a una alimentación inadecuada, a la exposición excesiva a contaminantes y radiaciones ultravioletas, además de hábitos como el tabaquismo, consumo de alcohol y de algunas drogas. ?De allí que es tan importante hoy el consumo de antioxidantes tanto en la dieta (frutas y verduras), como de suplementos si lo primero es insuficiente?, subrayó, explicando que hay sistemas antioxidantes propios de nuestro cuerpo, los que están dados por enzimas y otros elementos; además de los exógenos, entre los que citó principalmente a los tocoferoles, ácido ascórbico, flavonoides, polifenoles y carotenoides, destacando el gran poder antioxidante de algunos de ellos como la astaxantina.
Acción Inflamatoria Consistente y SeguraPor su parte, el doctor Daniel Kleiman, traumatólogo, ortopedista y médico deportólogo explicó que ?los carotenoides son una familia de pigmentos naturales que ejercen importantes funciones biológicas y que se encuentran naturalmente en plantas, algas, bacterias fotosintéticas y levaduras afirmó Subrayó especialmente la astaxantina que contiene Bioxantin (extraida del alga haematococcus pluvialis, estandarizada, 100% natural, libre de pesticidas y herbicidas y que ha sido la utilizada en los 22 estudios clínicos que demuestran la eficacia del producto).
?Los animales que la incorporan a su dieta, como es el caso de algunos crustáceos y del salmón, principalmente, tienen un color característico, pero ello no ocurre con el hombre?, aclaró el profesional, explicando que sus funciones son atrapar y neutralizar radicales libres, proteger las estructuras celulares del envejecimiento, mejorar el sistema inmunológico e inhibir la activación de fenómenos inflamatorios?.
?Esta molécula antioxidante es poderosísima y revolucionaria, ya que se concentra fácilmente en el Sistema Nervioso Central, atraviesa la barrera hematoencefálica, protege el sistema circulatorio, exhibiendo una acción antiinflamatoria consistente y segura a nivel articular y global?, dijo el doctor Kleiman, añadiendo que este logro es porque bloquea o atenúa diversos mediadores de la respuesta inmunológica, lo que se traducen en efectos beneficiosos para enfermedades GRIP como el ?codo de tenista?, en la artritis reumatoidea, en el Síndrome del Túnel Carpiano, en la inflamación sistémica y en la inflamación articular en general (al impedir la activación de fagotitos que dañan las mucosas).
Producción 100% Natural y CertificadaEl especialista destacó que lo anterior está demostrado en múltiples estudios ?doble ciego? que comprueban, por ejemplo, mejorar la fuerza en 93% de los pacientes después de 8 semanas de uso, eliminar la inflamación articular después del ejercicio y reducir el dolor por causas inflamatorias varias, entre otras conclusiones.
Señaló además que por transportarse y acumularse de mejor manera en el músculo esquelético y cardiaco, el producto también es un excelente aliado para el deporte porque protege a la persona del daño inducido por el ejercicio, previniendo y atenuando el dolor articular.
El doctor Daniel Kleiman señaló que aunque el producto no es un reemplazo a los antiinflamatorios tradicionales, sí complementa los tratamientos, ayuda a la prevención, como también con las personas que no pueden tomar antiinflamatorios regulares o que prefieren optar por los productos naturales.
Bioxantin viene en frasco con 60 cápsulas blandas. Su recomendación es de 1 a 3 cápsulas por día, de preferencia junto a las principales comidas
Este producto cuenta con el respaldo internacional de Cyanotech, empresa líder en la producción de microalgas y nutrientes derivados de ellas mediante métodos 100% naturales y que han obtenido las más altas certificaciones internacionales. Sus cultivos se encuentran en Hawai y cumplen con los más altos estándares de calidad.

Bioxantin, llega a Chile el mas potente antioxidante

Sitios Web Recomendados:

- dietas para adelgazar o bajar de peso
- medicina natural y alternativa
- programas de salud y medicina natural


lunes, 2 de agosto de 2010

cirugia estetica en argentina : Nuevo producto para Bajar de Peso

Nuevo producto para Bajar de Peso
clinica cirugia estetica cirugia estetica en argentina cirugia estetica colombiaYa llegó a Chile un novedoso producto natural llamado Benicia, el que sería capaz de estimular la sensación de saciedad y plenitud al momento de comer, lo que permitiría a sus usuarios bajar entre 3,4 kilos promedio, llegando a 11 kilos en 12 semanas.
También se hace habla de que podría reducir un 6,5% de diámetro de la cintura y un 4% en el volumen de las caderas en el caso de las mujeres que les interese el producto.
Benicia es un producto del laboratorio Nutrapharm y está hecho en base a sonalum tuberosum, la proteína de la papa blanca influye drásticamente en la sensación de plenitud gástrica.
Se explica que el principio activo de este producto es actuar como un inhibidor de la proteinasa II, que es capaz de aumentar la liberación de colecistoquinina (CCK), la cual es una hormona gatrointestinal producida y liberada por las células de la mucosa intestinal, la cual comúnmente ante la presencia de comida viaja por la sangre hasta el estómago y cerebro, lo que finalmente retarda el vaciamiento gástrico y aumenta la sensación de saciedad.

Nuevo producto para Bajar de Peso

Sitios Web Recomendados:

- cuidados de mascotas
- animales domesticos
- Medicina Natural